De acuerdo al último informe de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, que se conoció este lunes, en la capital provincial siguen descendiendo la cantidad de casos positivos de coronavirus. En la última semana se confirmaron 641 nuevos casos y la tendencia a la baja se sostiene por octava semana consecutiva.
En diálogo con Aire Digital, el director de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, César Pauloni, se mostró optimista por los números que muestran a la ciudad en una posición más cómoda que meses anteriores. “Desde la semana 22, cuando se registraron 4.700 casos, vienen bajando los números tanto de casos como el de la razón, que ahora se mantiene estable por debajo de 1 y nos indica que va a continuar el descenso”.
Del estudio de Sala de Situación, que corresponde a la semana epidemiológica (SE) 31, se desprende también otro dato importante y favorable: la incidencia de casos, que en el pico de la segunda ola superó los 1.000 casos cada 100.000 habitantes, hoy está en 323.
Desde el Municipio explicaron que sería importante que ante la posible llegada de la variante Delta a Santa Fe, esos números continúen descendiendo para lograr estabilizarse en una meseta baja. “Si llega la Delta, que es mucho más contagiosa, y nos encuentra con una razón superior a 1 puede llegar a ser más rápido el contagio de casos”, advirtió.
Respecto a las razones que justifican el buen momento de la ciudad de Santa Fe respecto de los datos de la pandemia, para Pauloni se deben principalmente a la vacunación, a factores que tienen que ver con las medidas dispuestas durante la pandemia y al sostenimiento de los cuidados individuales.
El informe indica que el 24% de la población general de la ciudad de Santa Fe ya recibió las dos dosis de las vacunas contra el coronavirus, mientras que el porcentaje sube al 37% cuando se lo compara con aquellos que recibieron la primera dosis. En total se aplicaron 389.364 vacunas: 283.753 dosis del primer componente y 105.611 del segundo.
“Recién estamos en un cuarto de la población cubierta con dos dosis, se podría acelerar a partir de la llegada de más vacunas. La idea es poder completar el esquema”, indicó Pauloni y volvió a encender luces amarillas por la llegada de la variante Delta. “Para nosotros sería ideal que estemos por arriba del 70%, por ahora estamos atrás, pero creemos que va a mejorar”, agregó.
Además indicó que es necesario continuar con los cuidados individuales para retrasar al máximo posible la llegada de la nueva variante y poder completar los esquemas de vacunación. Hasta el momento en la ciudad de Santa Fe no se confirmaron casos con esa variante y a nivel provincial son seis los positivos.
Según el informe, desde el comienzo de la pandemia -en marzo de 2020- en la ciudad se confirmaron 54.121 casos de covid, mientras que 51.023 fueron descartados. El rango etario más afectado es el que va de 30 a 39 años, siendo las mujeres la que registran el 53,3 % de los contagios. A su vez, producto de la pandemia, ya fallecieron 804 personas de las cuales solo 19 se registraron en la última semana.
Respecto a los decesos, el 76,8% son mayores de 60 años. La víctima más joven tenía 4 años y la más grande, 103 años. Del total de fallecidos, el 44,8% son mujeres mientras que 55,2% son hombres.
Te puede interesar
Dejá tu comentario