menu
search
Santa Fe Empleo | mercado | trabajo

Cómo buscar empleo: las estrategias digitales claves para acceder al mercado laboral

Sebastián Pendino, experto en marketing digital y negocios online, compartió las mejores prácticas y herramientas online para buscar empleo.

Buscar empleo de manera efectiva en la era digital requiere adaptarse a nuevas modalidades y herramientas. Entregar curriculums impresos de forma presencial quedó atrás, dando paso a estrategias digitales más adecuadas a los tiempos actuales. A continuación, exploramos las mejores prácticas digitales para acceder al mercado laboral.

La red social profesional por excelencia en la búsqueda de empleo

En el programa "Pasan Cosas" que se emite cada tarde en AIRE, el experto en marketing digital y negocios online, Sebastián Pendino, compartió sus recomendaciones sobre cómo buscar empleo en la era digital. Pendino destacó la importancia de las redes sociales profesionales en la búsqueda de empleo, en especial LinkedIn.

"Podemos trabajar a través de LinkedIn para intentar conseguir nuestros objetivos laborales. Lo primero que siempre decimos es definir un objetivo: ¿qué tipo de empleo queremos y cuál es nuestra especialidad?", explicó. LinkedIn permite a los usuarios definir sus objetivos laborales, conectarse con profesionales del mismo sector y promocionar su marca personal.

Para comenzar en LinkedIn, es fundamental definir qué tipo de empleo se busca y a qué empleadores se desea apuntar. Filtrar el currículum para enfocarse en una especialización específica aumenta las posibilidades de ser seleccionado.

LEER MÁS ► Búsqueda de empleo en Santa Fe: toda la información sobre los cursos gratuitos que ofrece la provincia

"Tenemos que elegir una especialización y enfocar nuestro currículum hacia esa área. Filtrar todo lo que no tenga que ver con nuestra área de trabajo y dejar lo más relevante es crucial para que nos elijan", añadió Sebastían Pendino. Además, usar palabras clave del sector en la descripción o resumen laboral ayuda a mejorar la visibilidad en las búsquedas de reclutadores.

LinkedIn, además de ser una plataforma gratuita, permite configurar la búsqueda laboral en modalidades presencial, remota o híbrida. "LinkedIn es una red social gratuita y global, lo que abre puertas a un montón de empresas a nivel mundial", comentó el experto.

En LinkedIn se puede configurar la búsqueda laboral o la oferta como trabajadores en tres modalidades diferentes: presencial, especificando la región y remoto, lo que permite trabajar para empresas u organizaciones del extranjero si se tienen los conocimientos adecuados; y el modo híbrido, que posibilita trabajar, por ejemplo, desde una ciudad como Santa Fe para una empresa en Buenos Aires.

image.png
LinkedIn es la principal red social profesional en la búsqueda de empleo.

LinkedIn es la principal red social profesional en la búsqueda de empleo.

Estrategias para destacarse en LinkedIn

Sebastián Pendino recomienda aprovechar al máximo las características de LinkedIn para sobresalir y aumentar las posibilidades de empleabilidad:

  • Completar el perfil: Una buena foto de perfil y un banner atractivo son cruciales. La descripción debe incluir la estructura:

    • Soy un/una… (agregar profesión o especialización)
    • He trabajado en… (experiencias laborales)
    • Me especializo en…
    • Y mi objetivo es…
  • Demostrar habilidades: Subir videos, imágenes o documentos que muestren las competencias profesionales es una excelente manera de destacar. Estos contenidos no necesitan ser de alta calidad, pero sí deben ser representativos del trabajo y habilidades.

  • Crecer la red de contactos: Incluso si actualmente se cuenta con empleo, es importante ampliar y mantener activa la red de contactos en LinkedIn. Esto puede ser útil en caso de futuras emergencias laborales.

LEER MÁS ► Empleo en Santa Fe: encuestas revelaron que el tema de trabajo es la primera preocupación en los santafesinos

Otras recomendaciones importantes a tener en cuenta

Uso del buscador y alertas de empleo

El buscador de LinkedIn permite filtrar ofertas laborales según las aptitudes y objetivos definidos en el perfil. "Podemos entrar al buscador de LinkedIn y poner nuestra especialidad. Aparecerán personas, empresas y ofertas laborales relacionadas. Recomiendo configurar alertas de empleo para recibir notificaciones en el correo electrónico o el móvil", sugirió Pendino.

Disponibilidad y visibilidad en la red

Activar la opción de “disponible para la búsqueda laboral” en el perfil de LinkedIn es crucial. "Hay una sección en LinkedIn para mostrar que estamos en búsqueda de empleo. Podemos configurarlo para que lo vean solo los reclutadores o toda nuestra red de contactos", explicó el experto.

Esta opción permite a los reclutadores saber que se está en búsqueda de empleo, aumentando así las posibilidades de ser contactado. Además, mostrar esta disponibilidad a toda la red de contactos puede generar oportunidades inesperadas.