La propuesta, presentada como estudio de factibilidad, solicita a la Municipalidad de Santa Fe que, en un plazo máximo de 90 días, analice la viabilidad técnica y económica del sistema y determine, línea por línea, cuáles serían los tramos geográficos donde se aplicaría el beneficio.
LEER MÁS ►¿Desaparece la tarjeta SUBE?: aumenta el pago con tarjetas en colectivos
La idea es contemplar recorridos cortos y frecuentes, como los que conectan viviendas con centros de salud, escuelas, comercios o paradas troncales, evitando que esos usuarios paguen lo mismo que quienes viajan hasta el casco céntrico.
“Sería un paso significativo hacia un transporte más inclusivo y racional, reconociendo las distintas realidades de los usuarios y los recorridos”, sostiene el proyecto en sus fundamentos.
colectivos línea 14.jpg
El Concejo de Santa Fe evalúa la posibilidad de crear el Boleto Barrial, programa de descuentos en la tarifa de colectivos.
Inspirado en el Boleto Centro
El punto de partida de esta iniciativa es el antecedente del Boleto Centro que permite realizar viajes internos dentro del microcentro a un precio inferior. Ese esquema, según los autores del proyecto, demostró ser una herramienta eficaz para fomentar el uso del transporte público en trayectos breves y aliviar el impacto económico en los usuarios.
Ahora, con el Boleto Barrial, se busca trasladar ese criterio a los barrios periféricos y sectores medios, donde muchas veces los colectivos se utilizan solo para distancias cortas, sin necesidad de atravesar la ciudad.
El estudio que deberá elaborar el Municipio tendrá en cuenta variables como la extensión de los recorridos, la densidad poblacional, la conectividad con el área central y la equidad territorial.
La intención, según detalló la concejala Violeta Quiroz, es corregir una situación “inequitativa”: hoy, un viaje de pocas cuadras cuesta lo mismo que uno de extremo a extremo.