Este viernes 21 de enero, el río en la ciudad de Santa Fe midió 0,05 metros y vuelve a superar el cero del hidrómetro en el puerto, luego de más de 15 días con mediciones negativas. En la tendencia influyeron las lluvias de los últimos días, pero una proyección del Instituto Nacional del Agua (INA) advierte que el escenario de bajante prevalece en la cuenca del río Paraná y que no se espera una recuperación importante durante las próximas semanas.
Bajante del Paraná: pronostican que el río continuará con niveles muy bajos en la ciudad de Santa Fe
A pesar del repunte que provocaron las últimas lluvias, la bajante se sostiene en la cuenca del Paraná. En la proyección de mínima, el río podría caer a una cifra histórica: -0,50 en la ciudad de Santa Fe a comienzos de febrero.
El pronóstico del INA define una tendencia de mínima, una central y una de máxima. La primera es la que más preocupa, porque estima un nivel de -0,40 metros (25 de enero) y de -0,50 metros (1 de febrero). Son niveles todavía más bajos que el récord del 17 de enero de este año, el nivel más bajo desde 1945. Pero lo que los técnicos consideran más probable, es que el río oscile entre los -0,09 metros y los -0,23, que también son niveles bajísimos.
En las ciudades que están aguas arriba de Santa Fe, como Corrientes, Goya y Reconquista, también se espera que el nivel del río descienda en los próximos diez días.
Lo más importante está en la mirada de mediano plazo. El INA no espera una recuperación significativa en el tramo argentino del río Paraná durante las próximas semanas. "Prevalece una condición general de disminución de los caudales entrantes al tramo argentino del río Paraná. Los niveles fluviales continuarán en la franja de aguas bajas. La tendencia climática al 31 de marzo es desfavorable", precisa el último pronóstico del Sistema de Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata (INA).
Cuánto creció el río Salado en la provincia de Santa Fe
En el hidrómetro de la ruta provincial 70, el río Salado creció más de 60 centímetros desde el lunes 17 de enero, el día que tocó su nivel más bajo (-0,53 metros) desde 1952 -hace 70 años-, cuando se comenzó a medir en ese punto. En la medición del jueves, el río midió 0,13 metros.