La actividad se realizó el pasado sábado y estuvo organizada por la Asociación Parque Federal. “Es un parque central de la ciudad de Santa Fe; el más importante. Son 23 hectáreas de espacio verde y va a cumplir 30 años”, destacó Joaquín Azcurrain, integrante de la Asociación.
La actividad se enmarca en el proyecto “El Parque es un aula”, que busca pensar al espacio como un lugar vivo de aprendizaje y encuentro comunitario.
LEER MÁS ► Una nueva etapa para el corazón verde de Santa Fe: el Parque Federal se prepara para sus 30 años
"El parque central de Santa Fe va a cumplir 30 años", dijeron desde la Asociación del Parque Federal
En este sentido, Azcurrain explicó que “una de esas cuestiones tiene que ver con la infraestructura verde, los árboles, las plantas, la flora del parque y la necesidad de forestar, de seguir sumando esa infraestructura porque hace falta más sombra, hace falta seguir embelleciéndolo”.
Los lapachos rosados se eligieron por motivos paisajísticos y por la necesidad de continuar con la forestación de los senderos.
LEER MÁS ► Con la participación de estudiantes, se plantaron 30 árboles en el Parque Federal
“Ahí sumamos 15 lapachos más a ese sendero, que ya es un sendero que viene con los lapachos y que está el proyecto de cuando empecemos con los carteles nomencladores a mencionar y a nombrar a los senderos. Ese va a ser el sendero de los lapachos, justamente”, adelantó Azcurrain.
2025-09-30 parque federal 2
Con la plantación de lapachos rosados, avanza la forestación del Parque Federal.
Actualmente, el parque cuenta con casi 800 árboles de unas 30 especies diferentes, pero desde la Asociación creen que aún hay mucho por hacer.
“Yo, si me preguntás a mí, que 2000 árboles sería una cantidad más que suficiente, más que buena para cubrir todas las necesidades que tiene el parque, no solamente de sombra, sino… seguir generando una infraestructura sostenible que también reemplaza los árboles que se van muriendo”, señaló.
La forestación continuará en las próximas semanas con la plantación de otros 40 ejemplares pendientes. Además, la agenda de actividades ambientales y educativas incluirá en octubre una muestra sobre anfibios junto a investigadores del Conicet y, en noviembre, un avistaje de aves abiertas a la comunidad.