"En Utram creemos que hay otro camino de construcción", indicó Sosa, quien además explicó que la creación del sindicato se dio después de reiterados intentos fallidos por establecer un diálogo con otros dirigentes.
Según Sosa, “se pedía tratar de consolidar, de construir diálogo, pero se negaba rotundamente ese sindicato a escucharnos”. Esta situación llevó a un grupo de trabajadores municipales a tomar la decisión de formar un nuevo sindicato que fuera más plural y representativo de las diversas voces dentro del municipio.
Un hito importante en la consolidación de Utram fue un fallo judicial a su favor relacionado con lo que se conoce como "código de descuento". Este código permite la formalización de las afiliaciones sindicales mediante un descuento en los haberes de los trabajadores, lo que facilita la relación entre el afiliado y la institución.
Desde ese momento, Utram logró mejorar las condiciones laborales de sus afiliados dentro de la Municipalidad, alcanzando logros como la inclusión de 30 hijos de trabajadores municipales en la bolsa de trabajo.
También avanzó en la recategorización de los trabajadores del alumbrado público, donde cerca del 45% de los empleados han alcanzado categorías jerárquicas, una mejora significativa en un sector históricamente privatizado.
AV Alberto Sosa UTRAM_DSC01179_MTH_1200.jpg
Maiquel Torcatt / Aire Digital
El crecimiento de Utram no se limita solo a la ciudad de Santa Fe. El sindicato logró expandirse a localidades vecinas como Rincón, Monte Vera y Recreo, donde ya han conseguido la afiliación de trabajadores de esas zonas.
En ese marco, Sosa mencionó que este es un camino en construcción, pero que tiene avances concretos. “Estamos en un camino de construcción, el área y el sector gremial nuestro está abordando las problemáticas”, concluyó.