menu
search
Santa Fe Aguas Santafesinas | tarifas | Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) 

Aguas Santafesinas oficializará esta semana el pedido de incremento de tarifas

Mientras esperan los detalles técnicos y resultados de auditorías, Aguas Santafesinas avanzará con la nota dirigida al gobierno de Omar Perotti con el pedido de actualización de tarifas. Se debatirá en audiencia pública durante febrero.

La nota estará dirigida al Ministerio de Infraestructura que conduce Silvina Frana, quien a su vez dará intervención al Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) para establecer fecha de audiencia pública.

Será la segunda nota que envíe Aguas Santafesinas al gobierno de Omar Perotti. La primera llegó durante los primeros días del 2023 cuando alertó sobre el "desfasaje" en las tarifas de cara al nuevo año. Detallaron que de no producirse una actualización el Estado deberá hacerse cargo del 76% de los costos. Esto es que, de cada 4 pesos que se necesitan para poder brindar el servicio, 3 pesos los debería aportar el Estado, explicaban desde la empresa.

Aguas Santafesinas ASSA licitación barrio las lomas y santo domingo agua potable (3).jpeg
Aguas Santafesinas define el pedido de aumento de tarifas que solicitará al Gobierno de Santa Fe.

Aguas Santafesinas define el pedido de aumento de tarifas que solicitará al Gobierno de Santa Fe.

Según indicaron, el pedido estará fundamentado en el alto proceso inflacionario a nivel país y que en Santa Fe alcanzó el 92% durante el 2022, tal como lo refleja el relevamiento del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), pero que incluso es más alto si se toma como referencia el Indec. Además, se suman las fuertes variaciones que sufrió el dólar y que impactan directamente en la adquisición de insumos y productos.

Formalizada la instancia de pedido de aumento, desde el Ministerio de Infraestructura notificarán al Enress para definir una fecha de audiencia pública y luego la elaboración del informe correspondiente donde se evaluarán los aspectos que expuso la empresa, usuarios e instituciones intermedias. La última palabra la tendrá el Ejecutivo, que buscará hacer equilibrio entre el pedido de Aguas y el bolsillo de los santafesinos.

Cuánto aumentó el agua en Santa Fe durante el 2022

Los aumentos del servicio de Aguas Santafesinas fueron aprobados para que se apliquen de forma desdoblada en tres tramos del 30%, 20% y 10% respectivamente. Los mismos se reflejaron respectivamente en la facturación de los bimestres 2°/2022, 5°/2022 y 6°/2022.

En la ciudad de Santa Fe los vencimientos operaron en los meses de abril, octubre y diciembre para los bimestres indicados.

Mientras que en Rosario los vencimientos de facturas se dieron en los meses de marzo (2° bimestre), setiembre (3° bimestre) y noviembre respectivamente (6° bimestre).

El rol del Ente Regulador en los aumentos de tarifas

Luego de que durante varios meses estuviera integrado por una sola persona, a finales del 2022 el Ente Regulador normalizó su situación con la aprobación de parte de la Legislatura de los pliegos de Jorge Lagna, exministro de Seguridad de Santa Fe y Jorge Raúl Hurani, vinculado al sector del diputado provincial, Oscar "Cachi" Martínez. Para que pueda funcionar correctamente, al menos se necesita de la participación de tres integrantes.

La Ley 11.220 dispone la regulación de la prestación del Servicio y las funciones que debe cumplir el Ente, entre las que aparece la de ejercer el control en la prestación del servicio en toda la provincia de Santa Fe. Además, debe dictar reglamentaciones, puede realizar inspecciones, revisiones y llegado el caso determinar sanciones. Sin embargo, la situación de acefalía provoca que muchas de dichas funciones no se puedan ejecutar. Una de esas limitaciones es la imposibilidad de dictar resoluciones sancionatorias o determinar actualizaciones tarifarías pedidas por la Empresa.