La práctica de vasectomías aumentó en los últimos años en los efectores públicos de la provincia de Santa Fe. Entre 2021 y 2024, s e observó un incremento significativo del 148% en la cantidad de vasectomías realizadas, especialmente en 2021 y 2022, donde se registró un aumento notable.
Esta tendencia al alza se repitió en 2023, y en 2024 el número de procedimientos se mantuvo alto. Aunque aún no se disponen de los datos definitivos, las autoridades de salud anticipan que en 2025 la tendencia seguirá siendo la misma, basada en los cortes de información epidemiológica preliminares.
Este crecimiento se debe a una mayor disponibilidad de información sobre métodos anticonceptivos y a un cambio cultural que promueve la corresponsabilidad masculina en las decisiones reproductivas.
LEER MÁS ► Vasectomía: "cerrar la fábrica" para no delegar la responsabilidad en las mujeres
"La vasectomía ha comenzado a verse como una opción para aquellos hombres que desean tomar el control de su paternidad, y lo que antes se pensaba solo como un derecho de las mujeres, hoy se convierte en una práctica cada vez más accesible para los varones", explicó Facundo Peralta, director provincial de Salud Sexual Integral.
Al respecto, señaló que este incremento responde a una mayor visibilidad de la vasectomía como opción anticonceptiva para hombres, un avance impulsado por los movimientos feministas y una revisión de las dinámicas de la sexualidad masculina.
La mayoría de los hombres que se someten a la vasectomía tienen entre 20 y 59 años, con un promedio de edad de 38 años. En su mayoría, son varones que ya han tenido hijos y que deciden no tener más, aunque también hay un porcentaje creciente de hombres más jóvenes que optan por esta práctica como una forma de no paternar en el futuro.
Este fenómeno refleja un cambio en la mentalidad de las nuevas generaciones, que ven en la vasectomía una opción válida para ejercer control sobre su vida reproductiva.
Acceso a la vasectomía en el sector público de Santa Fe
La vasectomía es un derecho garantizado por la Ley Nacional 26.130, que establece el acceso gratuito y libre a la anticoncepción quirúrgica, tanto para mujeres como para hombres. En la provincia de Santa Fe, este procedimiento se realiza en diversos efectores públicos, lo que facilita el acceso de los varones al método anticonceptivo.
Los principales hospitales que realizan la vasectomía en la ciudad de Santa Fe son el Hospital Cullen, el Hospital Iturraspe, Cemafe, y el Hospital Protomédico de Recreo, en el caso de las localidades del Gran Santa Fe.
El acceso al procedimiento comienza con una consulta en el centro de salud más cercano, que puede ser en el barrio o en el centro de salud al que habitualmente asiste el paciente. "El primer paso siempre es la consulta con un profesional de salud en el centro de salud local. Desde allí, se realiza la derivación al hospital donde se llevará a cabo la intervención", detalló Peralta.
LEER MÁS ► Crece la demanda de reversiones de vasectomía en Argentina: qué hay que saber
Es importante señalar que la primera consulta no requiere de una consulta psicológica previa, lo que ayuda a desmitificar algunos mitos que existen sobre la necesidad de un "examen psicológico" para decidir someterse a una vasectomía. La decisión es completamente autónoma y no está sujeta a la opinión de otros profesionales ni a cuestionamientos externos.
Un procedimiento sencillo y ambulatorio
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico simple que se realiza bajo anestesia local y no requiere hospitalización. "Es un procedimiento que no implica ningún tipo de anestesia general ni un grado de complejidad mayor. En el sector público, la vasectomía es irreversible, lo que debe ser considerado antes de tomar la decisión", explicó Peralta.
El procedimiento se realiza en un entorno ambulatorio, lo que significa que la persona puede ser dada de alta el mismo día. Aunque en algunos casos se pueden requerir observaciones postoperatorias, generalmente no es necesario permanecer internado. "Es una cirugía sencilla que tiene una recuperación rápida. No se trata de un procedimiento doloroso ni de alto riesgo. La persona puede regresar a su casa pocas horas después de la intervención", añade el director provincial.
Mitos y realidades sobre la vasectomía
Uno de los principales mitos en torno a la vasectomía es la creencia de que la intervención afectará el placer sexual o la eyaculación. Peralta aclara que estas creencias son infundadas: "La vasectomía no afecta la capacidad de disfrutar de las relaciones sexuales. Los varones seguirán eyaculando normalmente, ya que el semen no cambia, solo se impide que los espermatozoides se mezclen con el líquido seminal. El placer y la función sexual se mantienen intactos".
Además, Peralta subraya que no existe ninguna justificación para que se pida una consulta psicológica previa al procedimiento. "Este es un derecho autónomo del varón. Al igual que las mujeres tienen el derecho de decidir sobre su anticoncepción, los hombres tienen la autonomía para elegir este método sin tener que dar explicaciones", explica. La firma de un consentimiento informado es el único requisito legal para acceder al procedimiento, garantizando que el paciente esté completamente informado sobre la naturaleza irreversible de la vasectomía.
Un derecho que sigue creciendo
El incremento de la demanda de vasectomías en Santa Fe es un reflejo de un cambio en las actitudes hacia la paternidad y la anticoncepción. Si bien el 2023 mostró una repetición de la tendencia al alza, y aún no se tienen datos definitivos para 2024, las autoridades de salud en la provincia confían en que en 2025 la tendencia continuará.
Este aumento también está relacionado con el creciente interés de los varones en asumir un rol activo en la planificación familiar y la anticoncepción, algo que históricamente ha recaído en las mujeres. La vasectomía, al igual que otros métodos anticonceptivos, se ha consolidado como una opción más dentro del abanico de herramientas que las personas tienen para decidir sobre su salud reproductiva.
El procedimiento, que se realiza en diversos hospitales de la provincia, es sencillo, rápido y seguro, y sigue ganando terreno como una opción más para la corresponsabilidad masculina en la planificación familiar.
Temas
Te puede interesar