menu
search
Política Santa Fe | Elecciones | Gisela Scaglia

Santa Fe, en la recta final hacia unas elecciones que se dirimen entre los tercios y la polarización

Gisela Scaglia, Agustín Pellegrini y Caren Tepp encaran la última semana de campaña de cara a las elecciones de medio término. Final abierto en Santa Fe.

A una semana de las elecciones, el escenario político en la provincia de Santa Fe –el tercer distrito más poblado, detrás de Buenos Aires y Córdoba– oscila entre los tercios y la polarización. El clivaje de la campaña está claro desde el vamos: se pone en juego la valoración de la primera mitad del gobierno de Javier Milei.

Tres propuestas animan la contienda: La Libertad Avanza postula al joven Agustín Pellegrini, mano derecha de la actual diputada nacional Romina Diez; el peronismo y sus aliados, bajo el sello de Fuerza Patria, lleva como cabeza de lista a la concejala rosarina Caren Tepp; mientras que Provincias Unidas va a las urnas con la vicegobernadora Gisela Scaglia al tope de la nómina.

Este año se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y 24 de los 72 escaños en el Senado Nacional. La provincia de Santa Fe pone en juego 9 de sus 19 bancas en la Cámara de Diputados y no elegirá senadores en este turno electoral. Como característica saliente, se utilizará por primera vez –a nivel nacional– la boleta única de papel, que ya se usa en Santa Fe desde 2011.

AV Gisela Scaglia_DSC04973_NAF
La vicegobernadora Gisela Scaglia lidera la lista de diputados de Provincias Unidas en Santa Fe: la gran apuesta de Pullaro y sus aliados, que quieren instalarse como alternativa nacional de cara a 2027.

La vicegobernadora Gisela Scaglia lidera la lista de diputados de Provincias Unidas en Santa Fe: la gran apuesta de Pullaro y sus aliados, que quieren instalarse como alternativa nacional de cara a 2027.

En la recta final de la campaña, el escenario político en Santa Fe difiere del de la mayoría de las provincias argentinas y el principal enigma a develar es si la disputa se definirá entre tres o entre dos listas.

Polarización, tercios y participación: claves de las elecciones en Santa Fe

La mayoría de las encuestas que circularon en los últimos días ubican a las dos mujeres –Scaglia y Tepp– peleando el primer puesto y al joven candidato libertario –Pellegrini– en tercer lugar. Dos salvedades importantes: los sondeos muestran aún un alto nivel de indecisos y una corta distancia entre la primera y la segunda.

Según esas mismas encuestas, Tepp tiene una mayor intención de voto en Rosario y Scaglia en la ciudad de Santa Fe. La incógnita es cómo se comportará el electorado del resto de la provincia, que tiene el volumen suficiente como para desnivelar los números en favor de una u otra, o incluso de encumbrar a Pellegrini, que este año hace su debut electoral.

AV Caren Tepp_DSC04402_MTH_1200
La concejala rosarina Caren Tepp, del espacio Ciudad Futura, encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria en la provincia de Santa Fe.

La concejala rosarina Caren Tepp, del espacio Ciudad Futura, encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria en la provincia de Santa Fe.

Algunos sondeos muestran una particularidad que habrá que observar a la luz de los resultados del domingo 26. Una de ellas: el sello de La Libertad Avanza mide mucho más que su principal candidato, Agustín Pellegrini. Otra: la lista de Fuerza Patria asociada a la figura de Cristina Kirchner mide menos que la candidata Caren Tepp. En una semana, las urnas dirán si los votantes se inclinaron más por los sellos partidarios o por los nombres propios.

Otro elemento a tener en cuenta es la participación efectiva del electorado en la provincia de Santa Fe. El último antecedente es preocupante: en los comicios locales del pasado 29 de junio apenas fue a votar la mitad del padrón, una situación que se replicó también en otros distritos que desdoblaron sus elecciones locales respecto de las nacionales.

LEER MÁS ► La participación electoral, en su piso histórico: ¿por qué la gente no va a votar?

Una menor participación electoral pone en valor el peso de los “aparatos” partidarios, que suelen movilizar a sus militantes y simpatizantes aun cuando el clima político no entusiasme a las mayorías. Scaglia y Tepp pueden sacar ventajas de ese escenario. Por el contrario, si la participación crece, podría implicar una mayor dispersión del voto a favor del conjunto de los espacios políticos y en detrimento de los partidos tradicionales.

Una campaña que se nacionalizó desde el primer día

La campaña en Santa Fe se nacionalizó rápidamente, primero por impulso de sus propios protagonistas y luego por la decisión del gobierno de Javier Milei –y su aparato mediático– de poner a la candidata del peronismo, Caren Tepp, en el centro de la escena. Una estrategia arriesgada cuyos resultados se conocerán recién cuando se difundan los datos del escrutinio provisorio.

Antes, fue el propio gobierno de Maximiliano Pullaro el que apuntó a darle carácter nacional a la campaña. Es que, al fin y al cabo, las elecciones de medio término suelen funcionar como evaluación y plebiscito de la gestión del presidente de turno.

Javier Milei Agustín Pellegrini Karina Milei y Romina Diez
Apoyado por Javier Milei, el debutante Agustín Pellegrini lidera la propuesta electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Fe.

Apoyado por Javier Milei, el debutante Agustín Pellegrini lidera la propuesta electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Fe.

En su rol de líder del espacio Provincias Unidas, donde confluyen los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Santa Cruz, Chubut y Jujuy, Pullaro primero postuló a su vicegobernadora como primera candidata y luego ordenó que la campaña gire en torno a la idea de que el modelo de gestión que lleva adelante en la provincia es la alternativa para las presidenciales de 2027. En otras palabras, la “tercera vía”.

Los candidatos de Pullaro y de Milei coinciden en un punto importante: ambos ubican al peronismo –en su versión “kirchnerista” según Scaglia o “comunista” según Pellegrini– como el verdadero adversario a vencer. Esa inesperada centralidad de la que hoy goza Caren Tepp, a solo una semana de las elecciones, posiblemente contribuya a que la actual concejala rosarina de Ciudad Futura termine de hacerse conocida entre el electorado del resto de la provincia.

LEER MÁS ► Más de la mitad de la gente no fue a votar: piso histórico de participación en Santa Fe

El 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei enfrenta su test más importante e incontrastable: el veredicto de las urnas. Más de 36 millones de argentinos, de los cuales 2.846.454 residen en la provincia de Santa Fe, tienen la última palabra.