menu
search
Salud Dengue | Santa Fe |

Santa Fe logró contener el dengue, pero sigue siendo la provincia más afectada del país

Los casos de dengue disminuyeron 85% en Santa Fe respecto a la temporada anterior; sin embargo, la provincia concentró el 69% de los contagios confirmados en Argentina.

Aunque los casos de dengue descendieron drásticamente en Santa Fe, la provincia registró 9.904 contagios en la temporada 2024/2025, lo que la posiciona como la jurisdicción con mayor cantidad de casos en todo el país, según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud de la Nación.

El número no es menor: Santa Fe aportó el 69% de los 14.306 casos confirmados en Argentina en este período. Y si se amplía el análisis a nivel regional, la zona Centro —que también incluye a Córdoba y Buenos Aires— concentró el 84% del total de contagios.

LEER MÁSSanta Fe reduce al 99% los casos de dengue gracias a un plan de prevención efectivo

El brote más fuerte, seguido por una caída histórica

De acuerdo a lo informado por la provincia, la estrategia de contención territorial y sanitaria logró reducir los casos en un 85% respecto a la temporada anterior.

En la temporada 2024-2025 (SE 31/2024 hasta la SE 22/2025), se confirmaron 9.904 casos de dengue. Del total de casos, 9.186 se registraron en el departamento Rosario, 372 en el departamento San Lorenzo y 163 en Caseros.

DENGUE EN SANTA FE (6).jpg
La estrategia de contención territorial y sanitaria logró reducir los casos en un 85% respecto a la temporada anterior.

La estrategia de contención territorial y sanitaria logró reducir los casos en un 85% respecto a la temporada anterior.

De los 19 departamentos de la provincia San Justo y Vera, no informaron casos confirmados de dengue en la temporada actual.

El 70% de los casos confirmados fueron por Criterio Clínico Epidemiológico en departamentos donde hubo brotes y en los cuales los equipos locales aumentaron la sensibilidad de la notificación ante la situación epidemiológica.

Serotipos y alerta sanitaria

Otro dato clave es la circulación de serotipos. En Santa Fe predomina el DEN-1, pero el 35,5% de los casos fueron DEN-2, una variante más agresiva. Además, se detectó por primera vez un caso autóctono de DEN-3 en Rosario, lo que marca un cambio en la diversidad viral y eleva el riesgo de formas graves de la enfermedad.

Aunque los números actuales muestran una mejora, el Ministerio de Salud nacional recomienda no bajar la guardia. La experiencia de este año y el anterior deja en claro que el dengue ya no es estacional ni exclusivo del norte argentino. La vigilancia deberá mantenerse activa, incluso en invierno.

ben_760_se23_170625.pdf