La temporada 2024-2025 dejó un balance muy positivo en la lucha contra el dengue en Santa Fe. En comparación con los más de 5.000 casos registrados el año pasado, la ciudad reportó solo 21 casos este año, lo que representa una reducción del 99%. Este resultado se debe a un enfoque preventivo integral y coordinado entre el municipio, la provincia y diversas organizaciones locales.
Lorena Massari, directora de Promoción de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, destacó el trabajo conjunto: "El balance ha sido muy positivo. Gracias a la planificación y al monitoreo entomológico, pudimos intervenir en los puntos más críticos y disminuir significativamente los casos de dengue en la ciudad. Además, la educación sanitaria fue fundamental, llevando la prevención a escuelas, vecinales y espacios públicos como la Terminal de Ómnibus y el Cementerio Municipal."
La importancia del monitoreo y la educación sanitaria
Uno de los pilares del programa fue el monitoreo entomológico. A través de la colocación de ovitrampas, se logró detectar la actividad del mosquito Aedes aegypti y prevenir brotes en áreas de alto riesgo. Massari explicó que, a pesar de que el mayor número de casos se concentró en el barrio Altos del Valle, la intervención rápida y la sensibilización comunitaria evitaron la propagación del virus.
LEER MÁS ► Santa Fe logra eliminar brotes de dengue tras reducir los casos en un 85%
"Los casos se iniciaron por un viajero proveniente de Brasil, pero gracias a la prevención y el trabajo territorial, la transmisión se detuvo rápidamente", señaló la funcionaria.
Acciones coordinadas y apoyo de la comunidad
El trabajo de prevención incluyó la realización de descacharrados asistidos, cambios de agua en floreros, y bloqueos de focos de contagio. En particular, el barrio Altos del Valle fue uno de los más intervenidos debido a su mayor actividad vectorial.
Sin embargo, las acciones preventivas llegaron a todos los rincones de la ciudad, con especial atención a las zonas donde se detectaron más criaderos de mosquitos. Massari recalcó la importancia de mantener la sensibilización en la comunidad: "Es fundamental que no nos olvidemos de que el dengue sigue estando. La educación sanitaria debe ser un esfuerzo continuo."
Trabajo conjunto entre municipio y provincia
El intendente Juan Pablo Poletti destacó la colaboración entre el municipio y la provincia de Santa Fe, agradeciendo el apoyo y los recursos provistos por el gobierno provincial. "Este año, más allá de las condiciones climáticas que favorecieron la reducción de casos, fue clave el trabajo en equipo. Las decisiones correctas y la previsión en los momentos adecuados fueron fundamentales para evitar un brote mayor", señaló Poletti.
LEER MÁS ► Dengue en embarazadas: por qué son consideradas grupo de riesgo y cómo se las atiende en Santa Fe
Cristian Cunha, secretario de cooperación de la provincia de Santa Fe, también enfatizó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la participación activa de los municipios. "La clave estuvo en el trabajo preventivo, no solo desde la salud, sino también desde la educación y la concientización en los hogares, los barrios y las escuelas", destacó.
Preparación para la próxima temporada
A pesar de los resultados positivos, las autoridades señalan que el trabajo contra el dengue debe ser continuo. El monitoreo y la educación seguirán siendo esenciales para evitar nuevos brotes. Este año, la provincia invertirá en la ampliación del sistema de monitoreo entomológico, y se continuarán las campañas de sensibilización y capacitación en la comunidad.
Santa Fe logró un modelo de trabajo efectivo en la prevención del dengue, que podría servir de ejemplo para otras localidades.
Te puede interesar