menu
search
Salud Pami | medicamentos | jubilados

PAMI modifica el acceso a medicamentos gratuitos para sus afiliados: requisitos 2025

El Gobierno Nacional cambió el formato que PAMI venía utilizando para la cobertura de medicamentos a afiliados. Conocé los detalles.

LEER MÁS ►Cuánto subieron los precios de los medicamentos en la Argentina durante el último año

¿Quiénes perderán el acceso a los medicamentos gratuitos?

Según las nuevas disposiciones establecidas por las autoridades del PAMI, aquellos afiliados que incumplan con ciertos requisitos no podrán acceder a los remedios gratuitos. Los beneficiarios que no cumplan con las siguientes condiciones se verán excluidos.

  • No estar afiliados a un sistema de medicina prepaga.
  • No poseer más de un inmueble.
  • No tener vehículos con menos de 10 años de antigüedad.
  • Tener ingresos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos, límite que se extiende a 3 haberes en casos donde convivan con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • No ser propietarios de bienes de lujo, como aeronaves o embarcaciones.
  • No contar con activos societarios que indiquen solvencia económica.

La medida tiene como objetivo asegurar que los recursos del PAMI se destinen a aquellos afiliados con mayores necesidades, priorizando a quienes realmente dependen del sistema de salud pública para su tratamiento.

LEER MÁS ► Nueva aplicación para consultar los precios de medicamentos: cómo se usa

¿Quiénes podrán tener remedios gratis aunque no cumplan con los requisitos?

A pesar de no cumplir con los requisitos establecidos por PAMI, ciertos beneficiarios podrán seguir accediendo a los medicamentos gratuitos. Estos son:

  • Certificado Único de Discapacidad (CUD): Quienes tengan un CUD a su nombre podrán recibir los medicamentos sin costo, independientemente de si cumplen con los demás requisitos establecidos por PAMI.
  • Convivencia con titular de CUD: Aquellas personas que convivan con un titular de CUD también podrán acceder a la cobertura total, siempre y cuando el ingreso mensual total del grupo familiar no supere los tres haberes previsionales mínimos.
  • Vía de excepción: En caso de que el costo de los medicamentos sea igual o mayor al 15% de los ingresos del grupo familiar, será posible solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción, incluso si no se cumplen los primeros dos requisitos.