Las consultas por cuadros respiratorios se duplicaron en diez días en el hospital de Niños Orlando Alassia en Santa Fe. Hace dos semanas, se registraron 1117 en el lapso de siete días, un promedio relativamente bajo para el efector en esta época del año. Del total, un tercio estaba relacionada con cuadros respiratorios.
La semana pasada el número de visitas a la guardia trepó a 2.200, las patologías respiratorias aumentaron casi el doble. "En principio, casi todos los pacientes, eran niños en edad escolar", explicó el doctor Osvaldo González Carrillo, director del hospital de Niños. Sin embargo, esta semana se observó una disminución en la edad de los chicos que acudieron a la guardia del hospital de Niños.
Leer más ► Argentina lleva nueve semanas consecutivas con una disminución de casos covid-19
"Lo que todavía no tenemos es aumento en las internaciones de cuadros respiratorios", recalcó González Carrillo. El profesional explicó que los aumentos en las internaciones en el área de cuidados mínimos se replican entre los diez y quince días posteriores al pico de las consultas, mientras que las internaciones en el área de terapia se incrementan a los 20 días.
González Carrillo sostuvo que la presencia del covid modificó la epidemiología, y es muy difícil predecir como se desarrollará el escenario sanitario a futuro. "Si aumentaron los casos de cuadros respiratorios en niños ahora, en 20 días debería darse un aumento de la internación", sostuvo el director del hospital de Niños, que estimó que podrían registrarse más cuadros a mediados de abril.
El hospital de Niños es una unidad Centinela y debe llevar adelante una constante vigilancia de los pacientes que se internan. Entre los cuadros que se presentan se observa una mezcla que va desde la rinitis, laringitis, influenza y hasta covid. "No hay tanto covid, pero si se observa influenza", afirmó el profesional.
Las medidas de prevención que se deben aplicar son las mismas que se utilizan con el covid: aislamiento, barbijo, lavado de manos, ventilación en los ambientes. En el caso de los lactantes presenten fiebre, agitación o dejan de comer, hay que consultar al doctor. Si los chicos más grandes tienen un resfrío común, deben hacer reposo, pero en caso de que presente fiebre o alguna otra sintomatología tiene que consultar al médico.
Escenario
En el marco del lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, la ministra de Salud confirmó que “estamos ingresando en una etapa de alta demanda respiratoria. Hemos duplicado y triplicado las consultas en guardias, especialmente en pediatría, por lo que comenzamos con el refuerzo de todas las áreas, terapias, neonatologías”.
Además, precisó que “ya están circulando adenovirus, rinovirus, comenzará el sinsicial y se adelantó el virus de influenza. Esta situación se da porque hace dos años que no había circulación. El primero, porque estábamos en cuarentena y el año pasado la no presencialidad hacía que esta circulación no se diera”, agregó.
Por su parte, Prieto argumentó que actualmente, “en una época no tan habitual, contamos con la presencia de 370 casos semanales y llevamos 1055 casos de influenza caracterizados. Prepandemia (durante la pandemia no se detectaron casos) llegaron a registrarse 4500 casos semanales”, sostuvo para graficar el contexto actual.
Dejá tu comentario