En el marco del Día de la Promoción de la Prueba de HIV desde el Centro Interdisciplinario de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida recomiendan a las personas sexualmente activas realizar el test al menos una vez al año.
Hace más de 30 años que Cipress trabaja en la ciudad de Santa Fe, a pesar del tiempo y la difusión que se ha dado al tema del HIV, aún persisten la desinformación y la estigmatización.
LEER MÁS ► Educación sexual: consejos esenciales y cuidados del aparato genital masculino
HIV (4).png
El uso de preservativo es esencial para prevenir enfermedades como el HIV, sífilis o HPV.
En promedio, esta enfermedad de transmisión sexual afecta a personas de ambos sexos que van desde los 19 a 35 años. Esta infección se transmite durante el sexo, orla o vaginal, en el embarazo, el uso compartido de agujas o por transfusiones sanguíneas.
"El tema del HIV todavía cuesta un poco, pero de a poco vamos desigmatizando —sostiene Sandra Teplitzky, titular de la ONG—. Las cosas van avanzando, pero las personas están desinformadas".
Falta de interés y efecto dominó
Además del HIV, hay enfermedades de transmisión sexual que se transmiten por fluidos, o de piel a piel, como en el caso del Virus del Papiloma Humano (HPV). En ambos casos, se trata de cuadros que pueden evitarse usando preservativos y cuyos casos aumentan como consecuencia de la falta de información.
“Si la persona a la que se le detectó la enfermedad, no le informa a las personas con las que tuvo relaciones, esto sigue y sigue. Es un efecto dominó y de empatía hacia el otro”, recalcó Teplitzky.
LEER MÁS ► La ONG Cipress advierte sobre un brote de sífilis en la ciudad de Santa Fe
La falta de interés en torno al tema va de la mano con él “a mí no me va a pasar”, en especial entre los más jóvenes. En muchas de las charlas que brindan en las escuelas, al explicar las formas de contagio de determinados cuadros y aclarar que el sexo oral puede terminar en la transmisión de una enfermedad, las caras son de sorpresa.“Hay falta de información”, recalca la entrevistada.
No hay síntomas que alerten a la persona que es portadora, ya que se trata de una enfermedad que puede llegar a demorar hasta diez años en generar sintomatología. "Tal vez te enfermas de una neumonía grave y no salís. Y cuando te hacen el estudio de sangre da positivo a HIV cuando estás en un estadio de Sida”, explicó Teplitzky.
HIV (3).png
No hay síntomas que alerten a la persona que es portadora, ya que se trata de una enfermedad que puede llegar a demorar hasta diez años en generar sintomatología.
Los avances médicos colaboran a que los portadores la enfermedad tengan una vida normal y de calidad. “Antes, una persona que daba positivo a HIV tomaba 17, 18 pastillas al día. Ahora, con una sola toma, baja la carga viral de tal forma que el virus no es transmisible ni detectable. Se va avanzando en el tema, pero las personas están desinformadas”, reiteró la titular de la ONG.
“Si vos tenés HIV es un tema de conciencia. La única forma de evitar el contagio, la transmisión del virus, es el uso del preservativo”, recalcó la entrevistada. El rol de la ONG consiste en evitar la transmisión del virus, generar conciencia entre los más jóvenes y que las personas activamente sexuales realicen el testeo una vez al año.
Cómo es el testeo para detectar HIV
El test de HIV es gratuito, rápido y confidencial. “El test es muy similar a una prueba de embarazo. No es invasivo, y solo se necesita una gotita de sangre, nada más”, aseguró Teplitzky.
HIV.png
El test demanda entre 15 a 20 minutos y consiste en pinchar el dedo del paciente para extraer una gota de sangre.
El test demanda entre 15 a 20 minutos y consiste en pinchar el dedo del paciente para extraer una gota de sangre. Se coloca un catalizador y depende de la cantidad de rayas, es negativo o positivo.
En la actualidad los tratamientos son tan efectivos que solo con la toma de una pastilla la persona puede llevar adelante una vida normal con los cuidados que amerita su cuadro.