Una muerte ocurrida en Rosario por el uso de fentanilo contaminado, sumada a otros ocho fallecimientos en el país, encendió la alerta sobre este potente opioide de uso médico, cuya fabricación y distribución están ahora bajo investigación judicial y sanitaria. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó condiciones “deplorables” en uno de los laboratorios más importantes del país, HLB Pharma, proveedor clave de fentanilo a nivel nacional.
En diálogo con Aire, la médica toxicóloga Aranza Martínez, del Hospital José María Cullen, explicó que el fentanilo “es un analgésico opioide de uso habitual en la práctica médica, tanto en cuidados paliativos como en anestesia”. Aunque su uso está reglado y supervisado, el retiro de ciertos lotes por parte de las autoridades obligó a reforzar el control sobre la cadena de producción y comercialización.
El caso que derivó en la muerte en Rosario está relacionado con la posible contaminación bacteriana del producto, hoy en estudio. “Durante el proceso de fabricación hubo una falla que llevó a la contaminación”, confirmó Martínez. Por precaución, se retiraron varios lotes y se investiga si otros fármacos del mismo laboratorio podrían haber sido afectados.
LEER MÁS ► Fentanilo bajo la lupa: qué es, para qué se usa y por qué genera preocupación en Santa Fe
Aumenta el consumo de cocaína fumada y se agravan los cuadros de intoxicación aguda
Donde sí hay una preocupación creciente es en el consumo de cocaína fumada. “Se ha incrementado notablemente en los últimos años”, aseguró la especialista. A diferencia de la forma esnifada, el consumo fumado produce un deterioro físico y psíquico mucho más rápido. “Vemos muchas consultas diarias por intoxicaciones agudas y procesos crónicos asociados al uso de cocaína fumada”, afirmó Martínez, y agregó que los pacientes muchas veces llegan con cuadros graves, en su mayoría jóvenes y adolescentes.
La toxicóloga también advirtió que el uso médico del fentanilo está garantizado, ya que existen otros laboratorios que lo producen, y hay fármacos alternativos dentro del mismo grupo de los opioides para asegurar la continuidad del tratamiento del dolor en pacientes.
Mientras tanto, la investigación por las muertes continúa, con un foco puesto en la cadena de producción, la responsabilidad del laboratorio y los controles sanitarios que deben garantizar la seguridad de los medicamentos que llegan a hospitales y clínicas del país.
Temas
Te puede interesar