La ciudad de Santa Fe superó los mil casos registrados de dengue desde el inicio del brote, a mediados del mes de febrero. Así se advierte en el informe que la Municipalidad difunde cada semana con el monitoreo de la situación epidemiológica respecto a este virus. Son exactamente 1.003 las personas que se registraron con este diagnóstico en la capital provincial, 118 de los cuales fueron reportados en la última semana. Desde el Municipio indicaron que la cifra de contagios continúa en baja, con un leve amesetamiento.
El informe de la última semana epidemiológica (SE 19), indicó además que, de los 1003 casos totales, 58 corresponden al serotipo DEN-1, solo tres son DEN-2, y 492 están confirmados sin detallar serotipo. 182 casos fueron confirmados por nexo epidemiológico, 149 se confirmaron con un análisis de laboratorio positivo y 102 constituyen casos probables.
LEER MÁS ► Dengue en Santa Fe: confirman que pasó el pico de casos y se ameseta la curva de contagios
A su vez, el barrio Sargento Cabral se mantiene como el epicentro del brote de dengue, con 260 personas contagiadas, y hasta el momento hay un solo fallecido a causa de la enfermedad en la ciudad de Santa Fe. En relación al virus de chikungunya se informa que no hubo nuevos casos, y que el brote quedó contenido en 13 casos en el distrito de Alto Verde desde hace unas semanas.
Desde la Subdirección de Promoción de la Salud en territorio en conjunto con la Dirección de Zoonosis de la Secretaría de Ambiente se sigue trabajando en los bloqueos, llegando esta semana a los 100 operativos realizados en la ciudad de Santa Fe, con más de 53 barrios alcanzados. Se visitaron más de 13.500 domicilios, con una tasa del 87% de aceptación de las tareas en estas casas, que incluyen educación, fumigación y/o descacharrado.
César Pauloni, secretario de Salud de la Municipalidad de Santa Fe dijo que "son días cruciales" en lo que respecta al brote de dengue: "Si bien se sigue produciendo una baja en la cantidad de casos, existe un ligero amesetamiento y nos obliga a reforzar la utilización de repelentes y toda medida de cuidado que pueda ahuyentar o eliminar el vector, sobre todo entendiendo que estas semanas las temperaturas van a superar los 20° lo que puede hacer que aumente el metabolismo del mosquito y la movilidad del mismo".
Temas
Te puede interesar