"Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis (que requiere la vacuna), las podemos tener en diciembre acá. En los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más", resaltó Fernández.
En declaraciones a la agencia rusa Sputnik, el jefe de Estado precisó que tiene "dos muestras" de la vacuna, que le "mandaron de Rusia al comienzo de la discusión" para la adquisición, pero "no" le parece "justo" poder vacunarse y que "otros argentinos no puedan".
Leer más ► La provincia de Buenos Aires prepara un mega operativo para vacunar contra el coronavirus
Al ser consultado sobre si se aplicará la vacuna rusa, Fernández respondió: "Por supuesto".
"Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión, pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo", resaltó.
En esa línea, el Presidente confirmó que la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Moscú para concretar la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna.
Leer más ► Comienza en Argentina el tercer estudio de fase 3 de una vacuna contra el coronavirus
"A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar. Entonces personalmente combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente", explicó Fernández.
Registro en la OMS
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó la semana pasada que envió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la solicitud para el registro acelerado y precalificación de la vacuna Sputnik V, la primera del mundo contra el coronavirus, que de ser aprobada permitirá que las dosis estén disponibles para la población en un período de tiempo más corto en comparación con los procedimientos convencionales.
La noticia fue anunciada por el director ejecutivo de RDIF, el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa, Kirill Dmitriev, a través de un comunicado del instituto.
“La Federación Rusa fue la primera en el mundo en registrar la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, que se creó en base a una plataforma segura, eficaz y bien estudiada de vectores adenovirales humanos", declaró el director.
El Programa de Precalificación de las Naciones Unidas, coordinado por la OMS, es el único programa mundial de garantía de la calidad de los medicamentos.
"Hemos presentado a la OMS una solicitud de registro acelerado y precalificación de la vacuna, lo que permitirá que Sputnik V se incluya en la lista de medicamentos que cumplen con los principales estándares de calidad, seguridad y eficacia", dijo Dmitriev.
Si Sputnik V cumple con las condiciones de calidad, seguridad y eficacia que establece la OMS en dicho programa, su autorización permitirá que la vacuna rusa esté disponible para todo el mundo en un período de tiempo más corto en comparación con los procedimientos convencionales.
En ese caso, el antídoto se incluirá en la lista de medicamentos que utilizan organizaciones y países para gestionar la adquisición a gran escala de medicamentos.