menu
search
Salud Christian Bernardi |

Christian Bernardi será sometido a una operación por su arritmia: ¿volverá a jugar al fútbol?

El exjugador de Colón de Santa Fe será sometido a una ablación para eliminar la arritmia cardíaca que padece. Un especialista aclaró que la intervención no es garantía para que Bernardi vuelva a las canchas.

La revisión médica de Christian Bernardi arrojó que padece una arritmia cardíaca, en las últimas horas el jugador realizó una publicación en sus redes sociales a través del cual informó su situación. "Quería contarles que luego de realizar un tratamiento estos meses , los cuales no fueron fáciles y creímos que había quedado atrás. Con el alta médica surgieron otros inconvenientes que me llevan a evaluar mi futuro", publicó en su cuenta de Instagram. El exjugador de Colón confirmó que será sometido a una intervención para intentar controlar las arritmias

En diálogo con AIRE, el doctor Gonzalo Costa, cardiólogo y presidente del Colegio de Cardiólogos de Santa Fe, aclaró las dudas en torno al cuadro que afecta al deportista y la posibilidad de que este vuelva al campo de juego. El diagnóstico de Bernardi llegó durante una ergometría (una prueba de fuerza que se hace para evaluar el estado del corazón). "La prueba se hizo antes de que tenga un evento que pudo haber sido mortal como una muerte súbita. Se diagnóstico un cuadro que podría haberlo llevado a la muerte", sostuvo el especialista en diálogo con AIRE.

LEER MÁS ► Christian Bernardi tomó una importante decisión para no dejar el fútbol: será operado por su problema cardiaco

Costa descartó que la arritmia de Bernardi sea consecuencia del cuadro de covid que atravesó el exjugador sabalero. "Creo que en la mayoría de los casos el covid es un gatillo de una enfermedad genética, pero no es que per se provoca estos cuadros. No genera arritmias, si gatilla enfermedades previas", describió el doctor en el programa Ahora Vengo.

Y aclaró que en este caso ha tenido una predisposición genética. "La mayoría de estos cuadros son genéticos y lo que hizo el coronavirus fue exacerbarla", agregó el médico.

El especialista destacó que no está estipulado cuando es conveniente realizar un control cardiológico, esto dependerá de varios aspectos, en el caso de los deportistas de elite se realizan de manera periódica cada seis meses. Mientras que las personas sanas, que realizan actividad, con hacer un control cada dos años es seguro.

En aquellos pacientes que tiene una factores de riesgo como diabetes u obesidad, los controles son más frecuentes. Y en caso de tener una patología cardiovascular los controles se tienen que realizar a criterio del médico.

Embed

Costa explicó que el término arritmia significa pérdida del ritmo, el corazón late de forma rítmica porque tiene un marcapasos interno. "Las arritmias son un dolor de cabeza para los especialistas, ya que muchas veces no son visibles al momento de llevar adelante los estudios", afirmó.

En el espectro de las arritmias hay desde cuadros simples como palpitaciones, hasta aquellas que son potencialmente mortales

Las que hay que tratar de manera obligada son aquellas que son mortales, puede ser a través de fármacos o de una intervención. "En el caso de Bernardi se refiere a una ablación que consiste en sacar el cortocircuito que hay dentro del corazón a través de un cateterismo, lo que se hace es entrar al circuito para quemarlo a través de frío o calor", enumeró Costa.

Esa es la única opción curativa de una arritmia, sin embargo habrá que evaluar si el procedimiento realmente termina con una curación total de una arritmia o si el jugador tendrá limitaciones

En ese sentido, Costa puso como ejemplo el caso de Sergio Kun Agüero, el exjugador fue sometido a una intervención pero no está exento a tener un evento arrítmico, de hecho tiene un dispositivo que le va diciendo en que momento aparece una arritmia. Por otro lado, la intervención o es garantía de eliminar el cuadro, pero no deja de ser una oportunidad para volver a jugar al fútbol.