menu
search
ROSARIO | Marcelo Bailaque | Prisión domiciliaria | Justicia federal

Los detalles del fallo que le otorgó prisión domiciliaria al juez Marcelo Bailaque

La Justicia Federal le concedió el arresto domiciliario a Marcelo Bailaque, mientras el Consejo de la Magistratura avanza con el proceso de destitución. Los detalles del fallo.

Así lo confirmó un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario en el que se fundamenta el pedido de prisión preventiva en la existencia del peligro de entorpecimiento de las investigaciones.

El arresto domiciliario es por 90 días para el cuestionado juez federal, mientras el Consejo de la Magistratura avanza con el proceso de destitución.

LEER MÁS ► Confirmaron la prisión domiciliaria para el juez Marcelo Bailaque, mientras avanza el proceso de destitución

Además, el fallo reduce de 1.500 a 600 millones de pesos el embargo preventivo sobre los bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias del juez Bailaque.

Embed

Según informó el corresponsal de AIRE en Rosario, Rodrigo Miró, a Bailaque le otorgaron la detención domiciliaria por 90 días y está previsto que el próximo 28 de mayo el Consejo de la Magistratura defina la suerte del juez federal, que podría ser destituido y –de esa manera– se quedaría sin inmunidad.

Tres frentes judiciales

Bailaque se encuentra bajo la lupa de la Justicia por no haberse excusado de intervenir en una investigación de una causa contra el narco rosarino Esteban Alvarado, condenado por instigar el homicidio de un prestamista, y la cual se tramitó en el 2013. Según la investigación, el magistrado tenía como asesor contable personal a M., que a su vez prestaba asesoría al entramado de empresas vinculadas a Alvarado y a su ex mujer, Rosa Capuano, con quien el contador mantuvo contactos hasta septiembre de 2014.

Otra de las investigaciones, apunta al desempeño del juez en el marco de un proceso judicial que involucró a dos cooperativas (Trabajos Portuarios Limitada de Puerto General San Martín y San Lorenzo) y una financiera cuyo titular habría sido Fernando Whpei, señalado como amigo del juez. Esa causa judicial se inició en 2019 en el Juzgado Federal de Campana y derivó en la detención del titular de la Cooperativa, quien fue acusado de los delitos de administración fraudulenta, lavado y asociación ilícita. En el marco de ese proceso judicial, las cuentas bancarias, cajas de ahorros y depósitos a plazo fijos fueron embargados. Sin embargo, con posterioridad, el Juzgado declaró la incompetencia territorial del caso y envió las actuaciones al Juzgado de Bailaque en Rosario.

LEER MÁS ► Marcelo Bailaque: el juez que rompió los límites de la corrupción en la justicia federal

Cuando se radicó el expediente en suelo rosarino, el juez investigado liberó los fondos de la Cooperativa en diciembre del 2020 (por sumas cercanas a los 150 millones de pesos) que la entidad opere financieramente con una sociedad anónima y la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, cuyo referente sería Whpei.

Por otra parte, el magistrado afronta otra acusación en donde le imputan los delitos de buso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios público, y prevaricato, a partir de un legajo judicial en donde se investigó el sobreseimiento de un empresario y un agente de bolsa cuya investigación se tramitó en el Juzgado de Bailaque.