menu
search
Recetas Mermelada | naranja | recetas gastronómicas

Mermelada casera de cáscaras de cítricos: receta fácil para aprovechar restos de naranja, limón o mandarina

Una mermelada artesanal y sustentable hecha solo con cáscaras de cítricos, azúcar y agua. Ideal para untar en tostadas o regalar.

Las cáscaras de naranja, mandarina o limón no tienen por qué terminar en la basura. Esta receta clásica de mermelada casera con cáscaras de cítricos te permite aprovecharlas al máximo y transformarlas en una conserva deliciosa, brillante y con ese sabor intenso que caracteriza a los cítricos.

Además de ser una forma de reducir el desperdicio, es perfecta para quienes aman preparar sus propias conservas naturales, con ingredientes simples y sin aditivos.

LEER MÁS ► Fideos de pepino: cómo hacer una ensalada refrescante con solo 3 ingredientes

Ingredientes (para 2 frascos chicos)

  • Las cáscaras de 3 cítricos (naranja, mandarina, pomelo o limón)
  • 1 taza de azúcar (puede ser blanca, rubia o mitad y mitad)
  • 1 taza de agua
  • Opcional: jugo de ½ limón (para equilibrar la acidez), clavo de olor o canela
Cómo hacer mermelada de limón sin azúcar: la receta sencilla y saludable con pocos ingredientes
Una receta anti-desperdicio con mucho sabor

Una receta anti-desperdicio con mucho sabor

Paso a paso

  1. Lavar muy bien las cáscaras: usá frutas limpias, preferentemente sin tratamientos químicos. Quitá restos de pulpa si los hubiera. Si la cáscara es muy gruesa, podés rallarla o cortarla en tiritas finas.
  2. Blanquear las cáscaras: herví las cáscaras en agua durante 5 minutos. Colá y repetí este proceso dos veces más, cambiando el agua cada vez. Esto elimina el exceso de amargor natural del cítrico.
  3. Preparar el almíbar: colocá en una olla la taza de agua y la taza de azúcar. Llevá a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva y comience a hervir.
  4. Agregar las cáscaras: incorporá las cáscaras blanqueadas al almíbar. Si querés, agregá jugo de limón, clavo o canela para aromatizar.
  5. Cocinar a fuego bajo: revolvé ocasionalmente y cociná entre 35 y 45 minutos, hasta que el líquido se espese y las cáscaras estén brillantes, tiernas y bien impregnadas del almíbar.
  6. Envasar en caliente: volcá la mermelada en frascos limpios y esterilizados. Cerrá bien y colocá los frascos boca abajo durante 10 minutos para sellar al vacío.
  7. Dejar enfriar y guardar: una vez fríos, conservá en heladera. Dura varias semanas. Si querés una conservación más prolongada, hacé el proceso de baño maría.

LEER MÁS ► Yogur vegano con kombucha y fruta: un postre sin azúcar añadido y con 3 ingredientes