Juan Francisco fue uno de los participantes de MasterChef que tuvo que cocinar en el jueves de última chance. Para su sorpresa, debió hacer un plato con cebada, un ingrediente poco común. Sin embargo, logró deslumbrar a Germán Martitegui y al resto del jurado.
El concursante decidió hacer un orzotto, un plato italiano similar al risotto, pero preparado con cebada perlada en vez de arroz.
LEER MÁS► MasterChef: cómo hacer un exquisito risotto de azafrán, el plato que asombró a Germán Martitegui
Cómo hacer un increíble orzotto
Ingredientes
- Aceite de oliva
- cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1/2 taza de vino tinto
- 2 tazas de champiñones
- 1 taza de cebada previamente lavada
- 1 litro de caldo tibio
- Sal
- Tomillo o romero
- 1/2 taza de queso
- 2 cucharadas de crema de leche o 1 cucharada de mantequilla (opcional)
- Pimienta negra
Preparación
- Para este orzotto saltear en un poco de aceite de oliva, la cebolla y dos dientes de ajo picados.
- Cuando las cebollas se doraron ligeramente, agregar media taza de vino tinto y cocinar por un minuto.
- Añadir ahora dos tazas de champiñones cortados en láminas y saltear dos minutos más.
- Echar una taza de cebada previamente lavada y una taza de caldo tibio.
- Mientras se cocina, se va revolviendo y vertiendo más caldo en la medida en que se vaya absorbiendo.
- Sazonar con sal y tomillo (o romero si no tiene tomillo).
- Cuando la cebada esté al dente y el líquido haya sido absorbido un poco (no completamente, debe quedar muy húmedo), se agrega media taza de queso y dos cucharadas de crema de leche (o una cucharada de mantequilla).
- Se sirve caliente y con un crack de pimienta negra recién molida arriba.
LEER MÁS ► Cuánto cuesta tomar el té en la lujosa pastelería francesa de Damián Betular
Beneficios de la cebada
- Es rica en fibra. El grano de cebada contiene fibra soluble e insoluble, que regula el tránsito intestinal, mantiene la microbiota, favorece el sistema inmune y la salud intestinal. La cebada es el cereal con más fibra alimentaria.
- Controla la glucosa. La cebada contiene betaglucanos, un tipo de fibra soluble con interesantes aplicaciones para la salud. Los betaglucanos ralentizan la absorción de la glucosa, ayudando a regular los niveles de azúcar en sangre.
- Equilibra el colesterol. Su alto contenido en betaglucanos es también responsable de equilibrar los niveles de colesterol.
- Es antioxidante. Contiene selenio y zinc, dos minerales conocidos por sus propiedades antioxidantes.
- Cuida al corazón. La combinación de fibra, vitaminas del grupo B y antioxidantes la convierten en una aliada en la alimentación cardiosaludable.
Temas