menu
search
Política Debate presidencial 2023 | Balotaje 2023 | Sergio Massa

Un debate pobre en materia de seguridad, en el que Rosario apareció en el centro de la escena

Como sucedió en el debate anterior, Sergio Massa trajo el tema de la provincia de Santa Fe para proponer la instalación de una agencia especializada de lucha contra el crimen organizado. Javier Milei dijo que en la provincia los policías no se enfrentan a los narcos.

Fue Sergio Massa el que puso este problema en escena, cuando mencionó dos cuestiones, que, aunque no son novedosas, sirven para demarcar su relevancia, como la instalación de un centro de investigación criminal (antes lo había llamado una especie de FBI) en la zona sur de Rosario, específicamente en la estación Central Córdoba, y la puesta en funcionamiento de inhibidores en las cárceles.

Este último tópico sirvió también como chicana, porque en ese momento Massa aprovechó, como ya lo había hecho también en el debate anterior, de hacerla responsable a Patricia Bullrich del desmantelamiento de los controles telefónicos en las cárceles, algo que no es preciso.

Este capítulo fue un momento de zozobra para Milei. Porque hasta cometió el error imperdonable en un debate presidencial de quedarse callado, sin respuesta. “Te cedo la palabra”, ofreció el candidato de La Libertad Avanza a Massa, que le enrostró que no tenía nada qué decir sobre un tema tan relevante.

LEER MÁS ► Milei cruzó a Massa por los subsidios: "Sos un mentiroso por engañar y asustar a la gente cómo lo hiciste"

“Vamos a coordinar con los tres poderes para luchar contra la inseguridad. Me comprometo a ser un presidente involucrado en la lucha contra la inseguridad. No me tocaba en Tigre y lo hice igual. Vos me lo reconoces. Cuando uno tiene responsabilidad pública, no mira jurisdicciones, mira a la ciudadanía”, prometió el postulante de Unión por la Patria.

Milei había destacado antes, al principio del bloque, que “no hay una cuestión ideológica. Cuando las cosas se hacen bien, yo las reconozco. Lo que has hecho en Tigre es bueno. Y querer extenderlo al resto del país es bueno”, destacó el libertario. Y luego disparó: “Ahora, el resto debió ser muy malo. Después, cada vez que fue tu mujer a las elecciones, perdiste. O puede que te conozcan demasiado”.

Massa se refirió luego a la problemática en Rosario y sostuvo: “La lucha contra la inseguridad y el narcotráfico no es un tema de intendencias. Me comprometo a ser un presidente absolutamente comprometido e involucrado”. Sobre esto, Milei le cuestionó: “No hay un solo policía preso. Baja la orden del poder político para darle cobertura a los narcotraficantes. Cuando la gente se saturó sola fue a buscarla y los sacó a patadas. Pareciera que no hay voluntad política”.

Debate 2023 Massa Milei 3.jpg
En el debate presidencial previo al balotaje hubo un capítulo especial dedicado a políticas públicas de seguridad.

En el debate presidencial previo al balotaje hubo un capítulo especial dedicado a políticas públicas de seguridad.

Lo que manifestó Milei no es para nada ajustado a la realidad. Hay decenas de policías presos y condenados en las causas más emblemáticas, por ejemplo, como la de Los Monos y la de Esteban Alvarado, donde había uniformados que le daban protección a estas organizaciones criminales.

“En materia de seguridad, salvo que usted esté pensando en un mundo anarquista, el Estado se ocupa de la seguridad. En el caso argentino, el Estado hace todo mal. Y eso hace que vivamos en un baño de sangre. Nosotros no creemos en este mundo. Creemos en aplicar la ley y que el que las hace, las paga. La clave tiene que estar puesta en que se cumplan las condenas, la actividad delictiva no se expanda y terminemos acostumbrándonos”, argumentó el aspirante libertario.

El debate en materia de seguridad fue pobre en ideas, de parte de ambos candidatos. Milei no desarrolló una sola propuesta, sino opiniones bastante abstractas sobre la situación actual, con expresiones de deseo, que están alejadas de poder convertirse en políticas de Estado. Descargó al principio de su alocución la responsabilidad de las políticas en materia de seguridad y defensa en su compañera de fórmula, Victoria Villaruel.

Debate presidencial 2023: seguridad, el quinto bloque completo, propuestas de Massa y Milei

Milei cayó en las críticas obvias contra lo que llamó la doctrina Zaffaroni. “Ese baño de sangre comenzó de una manera mucho más grosera a partir del año 2001 y se hizo más fuerte con la llegada de Eugenio Zaffaroni que invertía las cargas y hacía que las víctimas eran los victimarios y viceversa. Nosotros no creemos en esa lógica de que el delincuente es una víctima. Nosotros creemos en aplicar la ley y que el que las hace las paga", añadió.

El candidato libertario citó posteriormente el trabajo "Crimen y castigo" de Gary Becker de 1868, puesto en práctica por Rudolph Giuliani en Nueva York, y señaló que "no es solamente ir a atrapar los delincuentes, sino que tiene un rol fundamental cómo se ejecutan las penas. De hecho, sólo el 3,5% de los delitos son condenados en la Argentina: eso implica una licuación enorme de los costos para los delincuentes y hace que la actividad delictiva sea muy rentable y que se expanda".

"Tenemos también la responsabilidad de atacar los tres crímenes transnacionales: corrupción, narcotráfico y trata de personas. En ese sentido voy a plantear la instalación en Rosario de la sede de una agencia federal que van a trabajar con los cuatro mejores cuerpos de élite de cada una de las fuerzas federales para atacar esos delitos", retrucó el candidato de Unión por la Patria.

LEER MÁS ► Massa desafió a Milei en el debate: "Esto no es Macri o Cristina, es vos o yo"

Luego Milei aseguró: "Estamos proponiendo modificar varios aspectos como la Ley de Seguridad Nacional, la Ley de Defensa Nacional, la Ley de Inteligencia. Estamos proponiendo reformar el Código Penal, el Código Penal Procesal y reformar el sistema carcelario". En este último aspecto, planteó que "los menores tienen que ser reeducados y reinsertados para que vuelvan a la sociedad".

En contrapartida, Sergio Massa planteó que "en materia de Justicia hay dos grandes cambios para hacer. Uno lo planteé en el 2014 cuando vos me acompañabas en el Frente Renovador". "Cambia en el sistema de tratamiento de pena y algunas de las calificaciones de conducta", manifestó en primer lugar.

Fueron los pocos pasajes donde hubo un intercambio de propuestas. Massa, como lo hizo en todo el debate, se mantuvo calmo, sin prisa a la hora de desgranar su estrategia. Pero ambos candidatos no lograron desarrollar con mayor profundidad sus políticas sobre seguridad. Milei directamente no mencionó una sola propuesta. Massa pareció ganar este round del debate, pero por la incapacidad y la falta de comprensión de su contendiente.