menu
search
Política Corte Suprema de Justicia | Daniel Erbetta | Omar Perotti

Sin Omar Perotti, con el narcotráfico en agenda y la renovación del MPA, la Corte Suprema de Justicia abre el año judicial

El presidente de la Corte de Santa Fe, Daniel Erbetta, encabezará el acto en la ciudad de Rosario a media mañana. No estará presente el gobernador Omar Perotti con agenda en Buenos Aires y en su lugar estará la ministra de Gobierno, Celia Arena. Expectativa por definiciones en torno a la violencia en la provincia y el avance del narcotráfico.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, encabezará este miércoles en Rosario, minutos antes del mediodía, la apertura del año judicial 2023. Si bien se trata de una actividad protocolar, este año cobra particular importancia el mensaje en el contexto que atraviesa el sur provincial, azotado por el narcotráfico, la llegada de Gendarmería y la renovación de las autoridades del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El gobernador Omar Perotti no participará porque está en Buenos Aires.

Leer más ► Revés para el senador Traferri: el procurador objetó el fallo de la Corte provincial que impidió que lo acusaran por corrupción

Entre los presentes en el acto estarán también los ministros, Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, María Angélica Gastaldi y Mario Netri y el Procurador General, Jorge Barraguirre. En representación del Poder Ejecutivo estará la ministra de Gobierno, Celia Arena, ya que el gobernador Omar Perotti cumple agenda en Capital Federal donde tiene previsto reuniones vinculadas al Acueducto Interprovincial con Córdoba y funcionarios de Economía.

daniel erbetta.jpg
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Erbetta abrirá este mediodía en Rosario la apertura del año judicial 2023.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Erbetta abrirá este mediodía en Rosario la apertura del año judicial 2023.

Las palabras del Daniel Erbetta toman especial relevancia este año a partir de conocer en detalle las acciones llevadas adelante por el Poder Judicial y una mirada de cara al futuro. Respecto a la actualidad, la instancia incluye la preocupación por el avance del delito, la violencia y el narcotráfico y cómo actuar de forma articulada entre fuerzas y la Justicia Federal. No sería extraño que surja el pedido al Ejecutivo de más y mejores condiciones respecto a la designación de personal.

Por otra parte, en Santa Fe se definen por estas horas las renovación de autoridades del MPA. El gobernador Omar Perotti no solo recibió los tres nombres de postulantes con posibilidades de convertirse en nuevo jefe de los fiscales de toda la provincia de Santa Fe, sino que desde el Consejo de la Magistratura también se elevaron las ternas de quienes pueden transformarse en nuevos fiscales regionales y para el responsable de la Auditoría General del Ministerio Público de la Acusación.

Para convertirse en nuevo jefe de fiscales, tres son los nombres que disputan por el lugar: Roberto Prieu Mántaras (juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe), María Cecilia Vranicich (auditora de gestión del MPA) y Javier Beltramone (juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario).

El próximo 20 de abril vencerá la mayoría de los mandatos y la Legislatura tendrá hasta 30 días para analizar los pliegos que el Poder Ejecutivo se dispone a enviar.

Omar Perotti en Buenos Aires

El gobernador de Santa Fe mantendrá este mediodía una reunión de trabajo con el embajador del reino de Arabia Saudita, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri. Será en la residencia del diplomático asiático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, el gobernador tendrá diversas audiencias con funcionarios del ministerio de Economía.

El mismo, tiene como finalidad avanzar en el seguimiento del proceso de aprobación de los 100 millones de dólares del fondo saudí para los bloques B y C del acueducto interprovincial Santa Fe-Córdoba; como así también otros temas de cooperación y comercio entre Arabia Saudita y la provincia de Santa Fe.

Por otra parte, la agenda también incluye diversas audiencias con funcionarios del ministerio de Economía de la Nación, con el objetivo de seguir coordinando acciones que se ejecutan en el territorio provincial.