menu
search
Política Partido Justicialista | Elecciones | Omar Perotti

Sigue el cruce de reproches y presentaciones judiciales entre sectores del Partido Justicialista de Santa Fe

A horas del cierre del plazo para la presentación de las alianzas electorales, sigue el cruce de presentaciones judiciales entre un sector del peronismo y el Partido Justicialista. ¿Habrá acuerdo o el perottismo competirá por afuera?

Este miércoles, se informó la inscripción del frente Fuerza Patria Santa Fe, conformado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Partido Santafesino 100%, Ciudad Futura, Partido Solidario, Partido Principios y Valores, el Frente Grande, Partido Progreso Social, Unidad popular y el Movimiento Nacional Alfonsinista.

reunion PJ2
Este miércoles, se inscribió el frente Fuerza Patria Santa Fe, conformado por el PJ, el Frente Renovador, el Partido Santafesino 100%, Ciudad Futura, Partido Solidario, Partido Principios y Valores, el Frente Grande, Partido Progreso Social, Unidad popular y el Movimiento Nacional Alfonsinista.

Este miércoles, se inscribió el frente Fuerza Patria Santa Fe, conformado por el PJ, el Frente Renovador, el Partido Santafesino 100%, Ciudad Futura, Partido Solidario, Partido Principios y Valores, el Frente Grande, Partido Progreso Social, Unidad popular y el Movimiento Nacional Alfonsinista.

LEER MÁSElecciones 2025: negociaciones frenéticas en el Partido Justicialista para lograr la unidad para las elecciones legislativas de octubre

La eterna interna del Partido Justicialista

Sin embargo, horas antes, el sector del peronismo liderado por el exgobernador Omar Perotti, judicializó la cuestión con una presentación ante el juzgado federal N° 1, en el que se reclamaba que el PJ diera a conocer pública y oficialmente la modalidad elegida para la elección de candidatos que competirán en los comicios de octubre.

Luego de esa presentación, la justicia intimó al partido a que en 24 horas informe las herramientas utilizadas para la determinación de la estrategia electoral.

Este jueves, los apoderados del Justicialismo santafesino presentaron un escrito en el que se informa la concreción del frente Fuerza Patria Santa Fe y donde se explica que la metodología fue aprobada por el congreso partidario realizado el 28 de diciembre de 2024. Según el PJ en dicha instancia se aprobó la estrategia electoral para el 2025. Sin embargo, desde ese momento a hoy se produjo un cambio sustancial: la suspensión de las PASO. En el congreso partidario se habían consensuado las estrategias para las elecciones de convencionales, ya que la elección de los candidatos a diputados nacionales se iba a establecer mediante internas. Desechada esa posibilidad, el tema –según entiende el sector de Perotti- debía volver a discutirse.

perotti.jpg
El sector del peronismo liderado por el exgobernador Omar Perotti, judicializó la cuestión con una presentación ante el juzgado federal N° 1, en el que se reclamaba que el PJ diera a conocer pública y oficialmente la modalidad elegida para la elección de candidatos.

El sector del peronismo liderado por el exgobernador Omar Perotti, judicializó la cuestión con una presentación ante el juzgado federal N° 1, en el que se reclamaba que el PJ diera a conocer pública y oficialmente la modalidad elegida para la elección de candidatos.

LEER MÁSMás de 300 dirigentes del PJ debatieron el rumbo político en el Puerto de Santa Fe

Uno de los representantes del espacio del exmandatario, Juan Pusineri, volvió a presentar un escrito este jueves en el que advierte que “el Congreso de fecha 28 de diciembre de 2024 no trató la cuestión relativa a candidaturas para las elecciones de Diputados Nacionales del mes de octubre de 2.025” y remarca que “la Acordada Nro. 37 de la Cámara Nacional Electoral establece claramente cómo deben obrar los partidos políticos ante la suspensión de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), extremos que no se están cumpliendo en el caso del Partido Justicialista del Distrito Santa Fe”.

Este jueves a las 24 vence el plazo para concretar las alianzas ante la Cámara Electoral, en el PJ todavía nadie sabe quién competirá con el sello partidario y quienes resolverán cortarse solos e ir por afuera. Se trata de una interna que no encuentra su síntesis.