El planteo surgió desde La Libertad Avanza. En diálogo con AIRE, el convencional reformador por dicho espacio, Nicolás Mayoraz, explicó que “como la legitimidad es muy baja (Pullaro obtuvo el 34% de los votos) queremos que la Constitución reformada sea plebiscitada en la siguiente elección”.
Nicolas Fernando Mayoraz, Miembro de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
El convencional reformador por dicho espacio, Nicolás Mayoráz, explicó que “como la legitimidad es muy baja (Pullaro obtuvo el 17% de los votos) queremos que la Constitución reformada sea plebiscitada en la siguiente elección”.
LEER MÁS ► Reforma constitucional: el PJ elabora su borrador del reglamento y se planta respecto a las autoridades
Según el actual legislador nacional, “para eso hay que poner una cláusula transitoria que exprese que la Constitución entrará en vigencia si en el plebiscito a realizarse en la próxima elección general obtiene más del 50% de los votos sobre el total del padrón”.
Además, Mayoraz sostiene que “la vigencia empezará con las autoridades que se eligen en esa elección”.
“Hay un respaldo democrático de la voluntad popular”
Por su parte, fuentes del gobierno y la UCR fueron tajantes en rechazar el planteo de los libertarios y destacar el cumplimiento de la voluntad popular. “La Constitución se reforma mediante los mecanismos que la propia Constitución establece. Ese mecanismo fue cumplido y La Libertad Avanza participó de ese mecanismo”, sostuvieron en contacto con AIRE.
“El ganador que fue el gobernador ganó el 95 % del territorio, le sacó 20 puntos de ventaja al segundo que no fue La Libertad Avanza y está a punto de construir la mayoría propia dentro de la convención. Eso habla de que hay un respaldo democrático de la voluntad popular que se expresó en las urnas”, ratificaron las fuentes, quienes agregaron que “cada partido o cada lista va a la convención con la parte de representación que le asignó la gente votando”.
Para el gobierno y la UCR “todo lo demás son chicanas, que además son ilegales. Es clara la Constitución y lo que estamos haciendo es acatar y cumplir con la Constitución que ordena, además, cómo tiene que ser reformada”.
CASA GRIS.jpg
Fuentes del gobierno y la UCR fueron tajantes en rechazar el planteo de los libertarios y destacar el cumplimiento de la voluntad popular.
LEER MÁS ► Reforma constitucional en Santa Fe: el campo pidió certezas y menos ambigüedades
“Lo que debería hacer La Libertad Avanza es ponerse estudiar, ponerse a trabajar, presentar un proyecto de Constitución y someterlo en la convención al debate de los convencionales para tratar de incidir con su proyecto en el texto final de la Constitución”, resaltaron.
¿Disposición transitoria?
En diálogo con AIRE, Mariano Bär, abogado constitucionalista explicó que “una vez que se vota y termina la convención, queda sancionada la Constitución nueva. Después se puede sacar posiblemente un decreto que homologa el texto y manda a imprimir ejemplares, como se suele hacer siempre”.
De todos modos, el especialista aclaró que “lo que puede haber es una disposición transitoria de la propia convención que diga que esta constitución va a ser sometida a consulta popular ad referéndum en el año 2027, condicionado su entrada en vigencia”.
constitucion santa fe sin gota.jpeg
Mariano Bär, abogado constitucionalista explicó que “una vez que se vota y termina la convención, queda sancionada la Constitución nueva".
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Entregaron los diplomas a los 69 convencionales que reformarán la Constitución de Santa Fe
Por último, respecto a la respuesta de la UCR sobre la voluntad popular, Bär remarcó que “no tiene absolutamente nada que ver, primero porque se va a legitimar a través de la voluntad popular y segundo porque, justamente, se eligieron convencionales constituyentes y si a la mayoría de los convencionales constituyentes les parece una buena cláusula someterla a plebiscito, justamente estás hablando de mayoría de constituyentes, por lo tanto, no estás desconociendo la voluntad popular, estás haciendo un sucedáneo del discurso de la voluntad popular porque esta era una mayoría”.