En esta jornada de trabajo, los diputados y senadores finalizaron la sección quinta, correspondiente al Poder Judicial. Es decir, ya fueron estudiados todos los artículos donde se establece el funcionamiento de los tres Poderes: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
asuntos constitucionales LUNES4.jpg
Ya fueron estudiados todos los artículos donde se establece el funcionamiento de los tres Poderes: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
Este miércoles, a las 15, se retomará la labor de las comisiones y, fuentes del oficialismo, aseguraron que, a más tardar el jueves a la mañana, habría dictamen para el tratamiento en el recinto.
Los cambios para la política
Según señalaron a AIRE fuentes parlamentarias, en lo relativo al Poder Ejecutivo, hay un consenso generalizado en avalar la reelección del gobernador y vice. Sin embargo, las diferencias están enfocadas en desde cuándo rige dicha posibilidad. “Todos dicen que si. Algunos aceptan que rija para Pullaro y otros no”, explicaron las fuentes. De todos modos, vale aclarar que esa cuestión se zanjará en los debates en la convención constituyentes.
Por otro lado, en el ámbito legislativo, desde algunos sectores se planteó la idea de avanzar hacia la unicameralidad o modificar la composición del Senado, cuestión que fue rechazada por la mayoría de los espacios.
LEER MÁS ► La reforma constitucional abrió una grieta en el PJ: qué sanciones prevé la carta orgánica del partido que voten a favor
Por otro lado, en un aspecto donde sí se lograron mayores consensos tiene que ver con los límites a los mandatos de los legisladores. Para diputados y senadores podrá haber una sola reelección.
Además, podría modificarse la composición de la Cámara de Diputados. En lugar de otorgarse 28 bancas para la mayoría y 22 para el resto de la oposición, el reparto sería proporcional a los votos obtenidos.
asuntos constitucionales LUNES8.jpg
En el ámbito legislativo, desde el socialismo plantearon la idea de avanzar hacia la unicameralidad, cuestión que fue rechazada por sus socios de la UCR.
En la reunión de este miércoles se debatió la posibilidad de incluir el balotaje. Sobre este punto, el PJ y la UCR pusieron sus reparos.
Respecto al Poder Judicial, hay un principio de acuerdo para la creación de un Consejo de la Magistratura para designar jueces y un Tribunal de Enjuiciamiento aparte para la remoción de jueces y fiscales. De ser así, el Poder Legislativo estaría cediendo la potestad de sancionar a magistrados y funcionarios del MPA.
LEER MÁS ► Joaquín Blanco dijo que van a trabajar con todos los bloques para que "la reforma constitucional sea un puente hacia el futuro"
Además, se incluyó lo estipulado en la reforma judicial convertida en ley el 14 de noviembre pasado: el límite de edad de un juez de la Corte en 75 años y que el máximo tribunal tenga siete miembros.