Desde hace siete meses, el directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) está conformado por una sola persona, ya que a dos se les venció el mandato y los restantes renunciaron por distintas razones. Esta situación genera atrasos, problemas administrativos y de cara al futuro impediría que se concreten nuevos aumentos en las tarifas de Aguas Santafesinas. Para que el Enress funcione con cierta normalidad necesita un quorum de, al menos tres integrantes.
En marzo de 2021, Oscar Urruty renunció al directorio del Enress, lugar que ocupó desde el inicio de la gestión de Omar Perotti, para convertirse en secretario de Gobierno de la provincia. En abril de este año vencieron los cargos que ocuparon durante cuatro años Anahí Rodríguez y Oscar Pintos. Al éxodo se sumó el arquitecto Horacio Bertoglio, quien asumió como concejal en Sunchales. A partir de eso, el directorio del Ente está acéfalo, ya que solo quedó integrado por el ingeniero Leonel Marmiroli, cuyo cargo vence en diciembre de 2023.
En las últimas horas, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, envió a la Legislatura los pliegos de Jorge Lagna, exministro de Seguridad y Jorge Raúl Hurani, vinculado al sector del diputado provincial, Oscar "Cachi" Martínez. El avance de las negociaciones políticas marcará la fecha en que sean tratados, pero el objetivo es que suceda antes de fin de año.
La Ley 11.220 dispone la regulación de la prestación del Servicio y las funciones que debe cumplir el Ente, entre las que aparece la de ejercer el control en la prestación del servicio en toda la provincia de Santa Fe. Además, debe dictar reglamentaciones, puede realizar inspecciones, revisiones y llegado el caso determinar sanciones. Sin embargo, la situación de acefalía provoca que muchas de dichas funciones no se puedan ejecutar. Una de esas limitaciones es la imposibilidad de dictar resoluciones sancionatorias o determinar actualizaciones tarifarías pedidas por la Empresa.
Para el caso de los aumentos en las tarifas de Aguas Santafesinas, la empresa lo eleva al Gobierno, al Ministerio de Infraestructura y el Ente Regulador convoca a la audiencia pública y debe dictaminar, con carácter no vinculante, sobre el pedido. "Sin estar conformado el directorio del Enress no es posible que Assa aumente", explicaron a AIRE fuentes consultadas.
Otro de los problemas que trae aparejado para el Enress son las compras que se pueden realizar. Por eso se corre el riesgo que los laboratorios se queden sin insumos; la falta de mantenimiento para los equipos, por lo que se derivan pruebas de laboratorios desde Santa Fe a Rosario; partidas de combustibles, entre otras. "No tener directorio para tomar decisiones administrativas le genera una situación muy compleja al gobierno", contó Leonel Marmiroli a este medio.
Te puede interesar