menu
search
Política Senado | Polémica | Córdoba

Polémica por el voto negativo de una senadora a una ley sobre salud: ¿de quién se trata?

La legisladora ya había generado controversias en el Senado al afirmar que no creía que los menores tuvieran derecho a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

La legisladora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, volvió a ser protagonista en el Senado tras su desempeño en la sanción de la “Ley Nicolás”. Álvarez fue la única senadora que votó en contra de la norma, que tiene como objetivo mejorar la atención de los pacientes, optimizar las condiciones laborales de los profesionales de la salud, entre otras cuestiones.

Carmen Álvarez Rivero volvió a generar polémica: fue la única en votar contra la Ley Nicolás

La iniciativa obtuvo una amplia mayoría en la cámara alta, con 69 votos a favor y solo uno en contra: el de Álvarez Rivero, quien se presentó como una firme opositora a la medida. La senadora, docente y empresaria, cercana a la ministra Patricia Bullrich, ha sido conocida por sus posturas críticas frente a algunas propuestas de la oposición.

alvarez rivero votacion 19-9
La ley aprobada tiene como principal objetivo mejorar la atención de los pacientes, entre otras cuestiones. 

La ley aprobada tiene como principal objetivo mejorar la atención de los pacientes, entre otras cuestiones.

Recientemente, Álvarez generó controversia al hacer comentarios sobre los derechos de los niños argentinos, afirmando que no creía que los menores "tuvieran derecho a ser atendidos en el Hospital Garrahan". Aunque más tarde se retractó diciendo que fue malinterpretada, la frase trascendió a nivel nacional.

LEER MÁS ► Calidad y seguridad sanitaria: en qué consiste la Ley Nicolás sancionada por el Congreso

Embed

En cuanto a su voto en contra de la “Ley Nicolás”, la senadora argumentó a través de sus redes sociales que la ley es “ambigua e intervencionista”. En su publicación titulada “¿Puede ser que sea la única senadora que se da cuenta?”, señaló que la iniciativa, aunque surgió tras un hecho trágico, podría empeorar un sistema de salud ya debilitado. Según ella, la ley introduce una norma que traerá más problemas al sector sin resolver los problemas estructurales de fondo.

LEER MÁS ► Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto a la ley de aportes para las provincias

Álvarez Rivero expresó que la ley no solo podría generar “miedo a la persecución de los profesionales de la salud”, sino que también incrementaría la burocracia y los costos administrativos. Asimismo, advirtió que conceptos ambiguos como “culpa temeraria inequívoca” podrían dar lugar a interpretaciones subjetivas, lo que a su juicio podría llevar a una práctica médica defensiva, donde los profesionales prioricen protegerse legalmente antes que atender a los pacientes.

alvarez rivero senadora 19-9
La senadora nacional por la provincia de Córdoba, Carmen Álvarez Rivero.

La senadora nacional por la provincia de Córdoba, Carmen Álvarez Rivero.

Finalmente, la senadora destacó la posible desigualdad en la implementación de la ley en las distintas provincias, dado que la salud es competencia de las jurisdicciones provinciales, que tienen normativas y reglas propias. Según Álvarez Rivero, esto haría difícil la aplicación uniforme de la ley en todo el país.