menu
search
Política Santa Fe | INDEC | Empleo

Desafíos del mercado laboral: las medidas que implementa Santa Fe para "paliar el contexto nacional"

El escenario laboral en Santa Fe se torna complejo, con aumento del desempleo y menos políticas con incentivos para mantener empleos, según Julio Genesini.

El secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, se refirió este viernes a las medidas que implenenta la provincia ante un escenario que calificó como "complicado", producto de la falta de políticas actuales que "no aporta incentivos necesario para mantener los puestos de trabajo".

En diálogo con el programa de AIRE Santa Siesta, Genesini señaló que la provincia realiza esfuerzos en obra pública y líneas de crédito preferenciales, como los créditos Nido.

Sin embargo, reconoció que estos instrumentos resultan insuficientes para revertir la tendencia negativa del mercado laboral en un contexto nacional cada vez más complejo.

LEER MÁSPor cuarto mes consecutivo, la inflación no superó el 2% en Santa Fe: fue de 1,6% en agosto

El funcionario explicó que, si bien en Santa Fe se observó una cierta recuperación en materia de empleo en comparación con años anteriores, las cifras reflejan una realidad cada vez más difícil. La tasa de desocupación, que en el primer trimestre del año se mantenía relativamente baja, mostró un aumento en el segundo período: en el Gran Santa Fe pasó del 4,2% al 8% interanual. Además, en Rosario, la tasa de desempleo pasó del 7,1% a 7,7% en ese período, con un incremento en la cantidad de personas activas en búsqueda de empleo, lo que evidencia una mayor dificultad para mantener y generar puestos laborales.

Desafíos del mercado laboral en Santa Fe: dificultades nacionales, menos instrumentos y un panorama complejo

Embed

LEER MÁS La desocupación llegó a 7,6% en el segundo trimestre y afecta a 1,7 millones de personas: ¿qué pasa en Santa Fe y en Rosario?

Genesini resaltó además que la tendencia general en el país es hacia la informalización laboral. Los datos de INDEC muestran un aumento en el trabajo no registrado, reflejo de una contracción en la generación de puestos formales y de una mayor búsqueda de alternativas informales. La provincia, en sintonía con esta tendencia, trabaja fortaleciendo las inspecciones laborales, pero aún así, la situación sigue siendo complicada.

El funcionario explicó que el principal problema radica en la falta de políticas con estímulos concretos para la industria, principal sector que se encuentra en un proceso de deterioro, agravado por caída en la demanda y competencia internacional. "Si no se resuelven cuestiones macroeconómicas y no se implementan políticas arancelarias que protejan a la industria nacional, el escenario va a ser difícil", afirmó.

ministro Julio Genesini.jpg
Julio Genesini, secretario de Trabajo de Santa Fe.

Julio Genesini, secretario de Trabajo de Santa Fe.

Mientras tanto, la provincia realiza esfuerzos en obra pública y líneas de crédito preferenciales, pero reconoce que estos instrumentos resultan insuficientes para revertir la tendencia negativa del mercado laboral en un contexto nacional cada vez más complejo.