menu
search
Política Reforma constitucional | Convención del 25 | Santa Fe

Piden suspender la reforma constitucional en Santa Fe: contrapuntos entre La Libertad Avanza y Unidos

Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza, argumentó por qué debe suspenderse la reforma constitucional en Santa Fe. Lisandro Enrico, de Unidos, aseguró que es "un disparate judicial".

En ese contexto, Juan Pedro Aleart, convencional de La Libertad Avanza, explicó que el espacio presentó el recurso de inconstitucionales "apenas iniciado el proceso".

"El dictamen de la fiscal de Cámara entiende que estamos en lo cierto y que todo este proceso es inconstitucional", expresó Aleart y sumó: "El camino judicial sigue y habrá que esperar la definición de los jueces de cámara. Es un camino que seguramente será largo en lo judicial, pero no deja de ser una buena noticia para aquellos que entendemos que esto que se inició de determinada forma por parte del oficialismo de Unidos es inconstitucional".

LEER MÁS ► Polémica en la Convención del 25: La Libertad Avanza pide suspender la reforma constitucional en Santa Fe

El convencional explicó los tres motivos de la presentación:

  • El encorsetamiento de la Convención: según Aleart la ley de necesidad de reforma impone restricciones a la Convención, "indicando no solo qué artículos deben modificarse, sino también cómo deben hacerlo".

  • La forma de elección: La Libertad Avanza también cuestiona la forma en que se eligieron a los convencionales, donde Aleart sostuvo que "la fiscal entiende como nosotros que hay una sobre representación y que debería haber sido solo por Distrito Único y no sumar a los departamentos. Ese sistema de representación al que benefició es a Unidos argumentando que la representación por departamentos es desigual y debería haberse optado por un sistema de Distrito Único".

  • Exclusión del Poder Judicial: "El otro punto que la justicia también entiende como inconstitucional este dictamen de la fiscal de Cámara es la no habilitación para participar de esta reforma a los integrantes del Poder Judicial. Fíjense que no pudieron ser candidatos", sostuvo. el convencional.

Embed - La Libertad Avanza pidió frenar la reforma constitucional en Santa Fe: qué dijo Juan Pedro Aleart

"Esos tres puntos que nosotros presentamos como inconstitucionales, la justicia entiende ahora que efectivamente es inconstitucional", subrayó Aleart.

La respuesta de Unidos

Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas y convecional de Unidos, señaló que el dictamen de la fiscal Mariela Sarrías "es una opinión, un dictamen de una funcionaria que no tiene fuerza de sentencia porque es un disparate legal".

"¿Cómo una fiscal va a declarar inconstitucional un proceso de reforma que está por encima de las decisiones judiciales? Estamos hablando de una convención en marcha con el propio bloque de La Libertad Avanza sentado en este momento en la convención, con lo cual es un dictamen sobre la elección de algunos convencionales que no afecta el desarrollo en el proceso de la convención", argumentó Enrico.

LEER MÁS ► Convención del 25: la mirada de los distintos bloques políticos sobre la Caja de Jubilaciones

Embed - Lisandro Enrico rechazó el planteo de La Libertad Avanza para suspender la reforma constitucional

Y agregó: "Esta no es una sesión de la Cámara de Diputados o de un Concejo Municipal o una reunión del Gabinete del Ejecutivo. Acá está reunido un cuerpo constituyente, convencional, que tiene jerarquía constitucional. Están sentadas las personas que fueron votadas por la población. No se puede parar un proceso de tal importancia. La verdad que me sorprende que haya funcionarios judiciales que realmente no entiendan la magnitud de lo que está sucediendo en Santa Fe".

"No es una decisión de fondo, en primera instancia se dijo que no, que no tiene razón La Libertad Avanza para querer impugnar o querer paralizar la reforma constitucional y este dictamen desentona con eso", concluyó.

Por qué La Libertad Avanza pide frenar la reforma constitucional

El bloque de convencionales de La Libertad Avanza ingresó este viernes un proyecto de resolución para pedir que se suspenda el proceso de reforma constitucional. La presentación del bloque libertario apunta a suspender el funcionamiento de la Convención, cuando restan apenas dos semanas para que se cumpla el plazo máximo establecido por ley: 60 días.

El recurso fue ingresado en la sesión de este viernes y el pleno de la Convención lo giró a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, donde será analizado y –eventualmente– de allí surgirá un dictamen que aconseje aceptarlo o rechazarlo. La Convención, entre tanto, sigue funcionando con normalidad.

El recurso de amparo de La Libertad Avanza fue presentado en diciembre de 2024, pocos días después de la sanción de la ley que declaró la necesidad de la reforma constitucional en Santa Fe.

LEER MÁS ► Fiscales federales denuncian falta de independencia del MPA y piden un régimen disciplinario sujeto a control judicial

El recurso de inconstitucionalidad fue rechazado por el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial de la 18° Nominación de Rosario a través de la resolución 187 fechada el 11 de marzo de 2025.

Los representantes de La Libertad Avanza apelaron esa resolución. El 25 de agosto, la fiscal de Cámaras Mariela Sarrías admitió el recurso y elevó las actuaciones a la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, que ahora deberá determinar si hace lugar o no al amparo.