menu
search
Política Sergio Massa | Ciudad de Santa Fe | Paso 2023

Paso 2023: Sergio Massa ganó solo en una de las 139 escuelas donde se votó en la ciudad de Santa Fe

En esta nota, un análisis de cómo votaron los vecinos de la ciudad de Santa Fe en las Paso para elegir candidatos a intendente, y cómo lo hicieron en las Paso para votar por candidatos a presidente de la Nación. Los datos, escuela por escuela.

Javier Milei resultó ganador en 105 colegios de esta capital y Patricia Bullrich se impuso en los 33 restantes.

Tal vez estas circunstancias no deberían llamar demasiado la atención, si se tiene en cuenta el antecedente inmediato de las Paso provinciales para elegir candidatos a intendente de la ciudad capital. Ese domingo 16 de julio, el candidato más votado del peronismo, Ignacio Martínez Kerz, no logró imponerse en ninguno de los 133 establecimientos educativos donde se realizaron esos comicios.

En ambas elecciones, el peronismo resultó ampliamente superado en la ciudad de Santa Fe por los precandidatos del resto de los espacios políticos.

Embed

La comparación entre ambos mapas electorales de esta capital -las Paso para elegir candidatos a intendente y las Paso para elegir candidatos a presidente- permiten sacar otras conclusiones.

Milei ganó en gran parte de las escuelas donde había triunfado Jatón

En la escuela Borruat, donde el pasado domingo ganó Sergio Massa, había triunfado el intendente Emilio Jatón quien, en términos generales, resultó ganador en los colegios del oeste, noroeste y algunos del noreste de la ciudad, además de Alto Verde y La Guardia.

Sin embargo, se trata de una excepción, ya que en el resto de las escuelas del oeste, sur y norte de la ciudad, donde Emilio Jatón resultó el más votado el 16 de julio, triunfó Javier Milei. La distribución geográfica de los votos de Jatón y de Javier Milei se superpone en gran parte de esta capital.

Embed

No deja de ser un hecho llamativo, ya que mientras Jatón defendió en su campaña el rol del Estado como factor esencial para reducir las asimetrías sociales y dinamizar a los sectores más pobres; Milei militó en favor de achicar el Estado a su mínima expresión para dejar en manos del sector privado la búsqueda de equilibrios.

Además de la pobreza y de las desigualdades sociales, uno de los mayores flagelos de Santa Fe radica en los niveles de delito. Según estadísticas oficiales del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, en 2022 el 55,8% de los hechos más violentos se produjeron en un territorio que apenas ocupa el 12,6% de la ciudad capital.

Se trata de los barrios Tablada Nueva, San Agustín y Abasto; Cabal y Las Lomas; Roma, Santa Rosa de Lima y San Lorenzo; Acería, Yapeyú y Loyola Sur; Barranquitas, Alto Verde Centenario y Varadero Sarsotti.

Salvo el caso de la escuela Borruat de Santa Rosa de Lima, en el resto de las escuelas ubicadas en zonas con los mayores índices de inseguridad severa -homicidios y heridos por armas de fuego o armas blancas-, triunfó Javier Milei.

Juan Pablo Poletti, el precandidato más votado para la categoría Intendente de Santa Fe durante las últimas Paso, se había impuesto por marcadas diferencias en las escuelas del sur, del centro, del parte del norte y del este de la ciudad, además de la zona de la costa.

Cuando se comparan ambos mapas, queda claro que Patricia Bullrich no pudo replicar el desempeño electoral de Poletti, ya que solo ratificó los triunfos en las escuelas del centro y del este de esta capital. El resto del oeste, del norte y de la zona de la costa de Santa Fe, terminó votando por Javier Milei.

El otro precandidato de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, no logró ganar en ninguna de las 139 escuelas de Santa Fe donde se votó el último domingo.