menu
search
Política Paritarias | Santa Fe |

Paritarias en Santa Fe: el Gobierno pagará de forma automática la diferencia por la inflación

El Gobierno decidió abonar de forma automática la diferencia entre la recomposición salarial pactada en paritarias y la inflación acumulada hasta octubre.

En breve el Gobierno de Santa Fe anunciará la decisión de pagar de forma automática la diferencia entre la inflación y los salarios acordados en reuniones paritarias en agosto. El incremento rondará 3.8% con pisos mínimos garantizados. Este porcentaje se suma al 1% ya previsto para noviembre.

En las primeras horas de este lunes, representantes del Ejecutivo mantuvieron conversaciones con los gremios de la administración central, conversaron acerca del desfasaje registrado hasta octubre y como saldarlo hasta fin de año. El aumento se liquidará con los salarios de noviembre y también impactará en los pasivos.

Los gremios docentes, por su parte, esperan ser convocados a una reunión para conocer los detalles, aunque desde Casa de Gobierno apuntaron que en su momento, rechazaron la oferta salarial y el aumento se otorgó por decreto.

LEER MÁS Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe

salarios 2025 d
El Gobierno de Santa Fe abonará el desfasaje entre inflación y salarios acordados en paritarias.

El Gobierno de Santa Fe abonará el desfasaje entre inflación y salarios acordados en paritarias.

"Vamos a corregir y hacer el ajuste que tenemos que hacer”, afirmó el viernes el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, horas después de que el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) difundiera el dato de inflación. En octubre, los precios subieron 2,7% y se distanció de Nación que arrojó 2,3%.

“Como nos comprometimos, vamos a recomponer los salarios de los empleados públicos en función de la inflación. Nuestro compromiso es estar igual o encima de la inflación. Cuando hubo recomposición salarial, estuvo entre el 8 y el 11%, dependiendo de las distintas categorías”, señaló Pullaro.

Inflación y salarios en Santa Fe

Según el IPEC, el Índice de Precios al Consumidor registró en octubre un aumento del 2,7%. En las reuniones paritarias de agosto, el Gobierno provincial presentó una propuesta semestral que contemplaba un incremento total del 7%, distribuido en seis tramos: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en cada uno de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

LEER MÁS ► Paritarias: con la inflación de octubre, se vienen días clave para actualizar salarios

Los aumentos se calcularon sobre la base salarial de junio y se estableció un piso mínimo de $40.000 para los primeros tres meses, al que se sumarían otros $30.000 para el trimestre siguiente.

Por su parte, la inflación acumulada entre julio y octubre, según los datos difundidos por el IPEC, alcanzó el 8,77%, ubicándose por encima del 7% contemplado en la propuesta salarial semestral.