menu
search
Política hidrovía | Paraná | Gobierno nacional

Hidrovía: qué establece el Plan Paraná del Gobierno nacional y cuál será su impacto en Santa Fe

El plan incorpora tecnología, controles y un comando unificado que actuará también en Santa Fe, donde se concentrará parte del monitoreo en la hidrovía.

El Gobierno nacional oficializó el Plan Paraná para la Hidrovía

El Gobierno fundamentó la decisión en "la importancia estratégica de la hidrovía, que constituye el principal corredor fluvial del país y canaliza un volumen significativo del comercio exterior".

LEER MÁS ► La guerra de clanes narco en Bolivia, una disputa por el tráfico de drogas por la hidrovía

Hidrovía Paraguay -Paraná
Hidrovía Paraguay -Paraná: el despliegue se organizará en cuatro fases: planificación, desplazamiento, ejecución y evaluación, con informes periódicos y posibilidad de redefinir polígonos si la criminalidad se desplaza.

Hidrovía Paraguay -Paraná: el despliegue se organizará en cuatro fases: planificación, desplazamiento, ejecución y evaluación, con informes periódicos y posibilidad de redefinir polígonos si la criminalidad se desplaza.

En el tramo comprendido entre Asunción y Buenos Aires circulan hasta 300 barcazas por día, lo que, según el texto oficial, la convierte en "un ámbito vulnerable a delitos como narcotráfico, contrabando, trata de personas y lavado de activos, agravados por la presencia de organizaciones del crimen organizado transnacional".

LEER MÁS ► El Puerto de Santa Fe lidera el crecimiento de embarques en la provincia en el primer semestre

Además, el texto ubica a Santa Fe como una de las provincias en donde se focalizarán los controles portuarios y en donde podrán construirse bases operativas que permitan la permanencia de las fuerzas federales y centros de comando.

Seis polígonos de intervención

El Plan Paraná establece un esquema de intervención dividido en seis polígonos que abarcan tramos específicos entre Puerto Bermejo (Chaco) y Paraná Guazú (Buenos Aires). En cada polígono se prevé la aplicación de patrullajes fluviales, terrestres y aéreos; controles integrales de embarcaciones y contenedores; monitoreo en tiempo real mediante radares, drones, scanners y cámaras térmicas; y acciones de inteligencia criminal y financiera.

Los polígonos estarán distribuidos de la siguiente manera:

  • Polígono 1: entre Puerto Bermejo (Chaco), la ciudad de Corrientes (Corrientes), Resistencia (Chaco) e Itatí (Corrientes).
  • Polígono 2: delimitado por las jurisdicciones de Corrientes (Provincia de Corrientes), Resistencia (Provincia del Chaco) y Bella Vista (Provincia de Corrientes).
  • Polígono 3: comprendido entre Bella Vista (Provincia de Corrientes) y La Paz (Provincia de Entre Ríos).
  • Polígono 4: comprendido entre La Paz (Provincia de Entre Ríos) y la Ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos).
  • Polígono 5: comprendido entre la Ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos) y San Nicolás (Provincia de Buenos Aires).
  • Polígono 6: comprendido entre San Nicolás (Provincia de Buenos Aires) y Paraná Guazú.
Embed

El anexo también contempla la instalación de bases operativas en puntos estratégicos, entre ellos Puerto Bermejo, Resistencia, Corrientes, Bella Vista, La Paz, Paraná, Santa Fe, San Nicolás y Paraná Guazú.

LEER MÁS ► Patricia Bullrich lanzó el Plan Paraná: "La hidrovía no va ser una autopista del crimen"

patricia bullrich
La resolución publicada este lunes fue firmada por la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. 

La resolución publicada este lunes fue firmada por la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

Comando Unificado y cooperación interinstitucional

La resolución crea el Comando Unificado Plan Paraná, integrado por la Secretaría de Seguridad Nacional, la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Las provincias involucradas podrán designar enlaces policiales.

Además, la implementación se realizará en articulación con la Dirección General de Aduanas, ARCA, Migraciones y otros organismos competentes. El plan también prevé cooperación con organismos internacionales como EUDA, ONUDD, DEA y CICAD-OEA.

Etapas operativas y entrada en vigencia

El despliegue se organizará en cuatro fases: planificación, desplazamiento, ejecución y evaluación, con informes periódicos y posibilidad de redefinir polígonos si la criminalidad se desplaza. El Plan Paraná entró en vigencia a partir de su publicación, según establece la resolución.

LEER MÁS ► Cuánto pierden el país y los productores argentinos por la falta de calado en la Hidrovía

La resolución del Ministerio de Seguridad

aviso_334619