En una jornada colmada de manifestaciones en distintas ciudades de la Argentina ante la intervención -y posible expropiación- de la empresa Vicentin, el presidente de Fecofe calificó la protesta en Avellaneda como una expresión "más en contra del Gobierno que en defensa de la empresa". Además, celebró el interés del Estado nacional en la comercialización de granos, lo que servirá para "echar luz sobre el tema".
La Federación de Cooperativas Federadas tiene entre sus cooperativas empresas acreedoras del grupo Vicentin y participa de la mesa de negociaciones junto a Agricultores Federados Argentinos (AFA) y el gobierno de Santa Fe para "dar rumbo" al futuro de la firma del norte santafesino.
En diálogo con Aire de Santa Fe, José Manuel Rossi, presidente de Fecofe, opinó que las manifestaciones de este sábado en rechazo a la intervención "fueron más en contra del Gobierno que en defensa de Vicentin". "No creo que la gente defienda una maniobra de estas características", dijo en referencia a las investigaciones sobre lavado de dinero detrás de la empresa de Avellaneda.
"Se mezcla la política, la propiedad privada y la confianza en el gobierno. La manifestación de hoy va en ese sentido", continuó el cordobés. "Por ahí la gente se deja llevar, tiene bronca acumulada".
Leer más ► Por qué todos quieren a las cooperativas adentro del rescate de Vicentin
Pese a las manifestaciones que concentró solo en el norte santafesino unas 15.000 personas, la decisión de la expropiación de la empresa está en manos de la Justicia, precisamente del juez Lorenzini. "Entiendo que la Justicia está actuando y de hecho, con el fallo de ayer, se ve que lo está haciendo con bastante libertad", evaluó Rossi.
El titular de la federación ve con buenos ojos la propuesta que el gobernador Perotti formuló junto al presidente Alberto Fernández, con la que "empieza a ordenarse todo". "Todos queremos saber y queremos que se eche luz sobre el tema", dijo a la vez que proyectó: "Si la intervención avanza como creemos también puede haber un consejo asesor que vaya a poner en marcha la empresa".
Es que para el titular de la entidad agrupadora de cooperativas, "el Estado debe estar presente de una manera propositiva, activa y virtuosa" dentro del "mundo de intereses económicos y políticos concentrados en Vicentin". "Hasta hoy hay un escaso o nulo control de la comercialización de granos en Argentina, el Estado estuvo totalmente ausente desde hace décadas en el sector", analizó Rossi que vio positivo el involucramiento del Gobierno nacional en las discusiones del mercado agroexportador.
"Queremos ser parte de lo que se vaya a construir, intentar que no se desguace la empresa y que no quede dividida en partes. Queremos una gran empresa de carácter nacional con capitales públicos y privados y que genere riqueza. Esa es nuestra expectativa y por eso queremos involucrarnos en el tema", finalizó.
Temas
Te puede interesar