menu
search
Política Pablo Farías | Reforma constitucional | Convención del 25

Pablo Farías sobre la reforma constitucional: "Ahora ningún gobierno puede desentenderse de la seguridad"

El diputado y convencional Pablo Farías dijo que la reforma constitucional fue “una experiencia única” y remarcó la inclusión de dos artículos sobre seguridad.

En una entrevista con Ahora Vengo, por AIRE, Farías también remarcó que, tras la reforma constitucional, las políticas públicas sobre seguridad tendrán un nuevo impulso: “Ahora ningún gobierno puede desentenderse de la seguridad”.

Cabe recordar que la nueva Constitución de Santa Fe, promulgada y jurada el pasado 12 de septiembre, incorporó dos artículos específicos sobre el tema que tratan sobre el derecho a la seguridad pública y los derechos de las víctimas.

LEER MÁS ► Una por una, las leyes clave que exige la nueva Constitución de Santa Fe tras su sanción

Reforma constitucional: 60 días de un nivel de debate "raro" para la Argentina

La nueva Carta Magna santafesina quedó sancionada tras sesenta días de trabajo de los 69 convencionales reformadores, integrantes de seis bloques parlamentarios diferentes. El texto final reunió 161 artículos, con 42 modificados, 46 incorporados y 27 disposiciones transitorias.

“Todos llegamos con ideas propias, presentamos proyectos y conseguimos que el 93% de los artículos fueran votados con más de dos tercios. Fue un ejercicio de política y de construcción de consensos que hoy es absolutamente necesario”, valoró Farías.

Embed

Entre los cambios, destacó la incorporación del derecho a la seguridad pública, que obliga a los tres poderes del Estado a garantizarlo; el artículo 13, que reconoce las desigualdades estructurales en la provincia y compromete al Estado a reducirlas; y profundas modificaciones en el Poder Legislativo. “Eliminamos los fueros de proceso, cambiamos el sistema de distribución de bancas en Diputados, sumamos la ficha limpia, acortamos las sesiones extraordinarias y agilizamos el proceso de sanción de leyes”, explicó.

Y agregó: "Hoy los ciudadanos tienen un respaldo con el derecho a la seguridad pública, y el Estado tiene la obligación de blindarlo. Tiene un fuerte significado de que queremos vivir en paz".

Farías recordó que la Constitución de 1962 “respondía a una coyuntura de inestabilidad democrática” y comparó la actitud de algunos convencionales que no juraron el nuevo texto con otros episodios de “barbaridad institucional”, como el traspaso presidencial entre Cristina Fernández y Mauricio Macri.

LEER MÁS ► Pullaro juró la Constitución del 25: "Todos vamos a rendir cuentas ante la ciudadanía"

“El Estado no puede desentenderse de lo básico”

Consultado sobre la coyuntura nacional, Farías apuntó contra la gestión del Gobierno central: “Estamos de acuerdo en cuidar el equilibrio fiscal, pero el Estado no puede dejar de responder a cuestiones básicas como educación, salud, seguridad y obra pública. Si el Estado no puede hacer eso, ¿para qué está?”.

También cuestionó la falta de envío de fondos a la provincia: “Nación nos debe mil millones de dólares por el déficit de la Caja de Jubilaciones. Lo del impuesto a los combustibles es escandaloso, porque está destinado al mantenimiento de rutas y el Gobierno decidió no mantenerlas”.

AV Pablo Farias_DSC09340_MTH_1200

"En Argentina es una rareza el nivel de debate que logramos en Santa Fe para la reforma constitucional", señaló Pablo Farías.

En relación con la firma del Pacto de Mayo, respaldó la posición del gobernador Maximiliano Pullaro: “Hay que hacer todos los esfuerzos posibles para tener la mejor relación con la Nación. Argentina necesita un camino de convivencia política”.

Rumbo a las elecciones legislativas de octubre

Farías encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por Provincias Unidas, en segundo lugar detrás de Gisela Scaglia. “Estoy convencido de que este espacio es lo nuevo. Vamos a ir al Congreso a defender los intereses de Santa Fe, pero no nos vamos a ir a vivir a Buenos Aires. Nuestra militancia seguirá en la provincia, trabajando en los problemas de todos los días”, aseguró.

La lista competirá con, entre otras, las de Fuerza Patria, encabezada por Caren Tepp y Agustín Rossi, y con la de La Libertad Avanza, liderada por Agustín Pellegrini y Yamile Tomasso.

LEER MÁS ► Miradas dispares en el peronismo tras la Convención del 25 y la nueva Constitución

“Lo que vimos en las calles en la marcha universitaria mostró que hay sectores diversos que no queremos volver para atrás, pero tampoco estamos de acuerdo con muchas decisiones del Gobierno nacional. Provincias Unidas surge de gobernadores de distintos signos políticos que gestionan y buscan resolver problemas todos los días. Ese es el modelo que necesita el país”, concluyó Farías.