menu
search
Política Maximiliano Pullaro | Gobierno nacional | Santa Fe

Maximiliano Pullaro valoró logros del Gobierno nacional, pero reclamó por obras e impuestos que no vuelven a Santa Fe

Maximiliano Pullaro participó del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde sostuvo que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”.

“Es un momento importante para la República Argentina, en el que tenemos que generar certeza, sensatez y certidumbre”, expresó Pullaro en su discurso, donde valoró que “se han logrado cosas muy importantes, como la baja de la inflación, y esperamos que puedan venir las inversiones y bajar la tasa de interés".

En ese sentido, indicó que "la provincia adhirió al RIGI y al Pacto de Mayo con esa expectativa", y aseveró: "La gente y los mercados no quieren volver atrás, no quieren que vuelva el populismo ni el kirchnerismo: quieren mirar hacia adelante”.

LEER MÁS ► El Gobierno se topó con un Congreso que le marcó la cancha durante toda la semana

Pullaro defendió la necesidad de consensos en el Congreso: “Lo que necesitamos son votos para hacer las grandes reformas que tienen que venir, y no vetos que terminan limitando la voluntad de los legisladores. Vienen reformas importantes que debemos encarar juntos, con sensatez, trabajo en común y diálogo político”.

En ese marco, recordó que “Nación se ha corrido de la obra pública con la máxima de que es corrupción; pero en Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, con un plan muy ambicioso, que se pueden hacer obras sin ninguna sospecha”.

pullaro bolsa de comercio de rosario

El gobernador planteó además que el Ejecutivo nacional debe “hacerse cargo de las obras iniciadas y, principalmente, de las rutas nacionales, que están cada vez peor”. Como ejemplo citó el aeropuerto de Rosario: “Nación se había comprometido a financiar el 50 % de la pista y terminó haciéndolo íntegramente la provincia, porque no podemos hablar de logística si no tenemos un aeropuerto en condiciones. El equilibrio fiscal está bien, pero debe ser superado con políticas de desarrollo productivo”.

LEER MÁS ► Aumentan los sueldos en el Senado: cuánto ganarán en la Cámara Alta

"Santa Fe ya invirtió 8.000 millones en caminos productivos, 20.000 millones en electrificación rural, 10.000 millones en subsidio de tasas para que el campo y la industria sigan creciendo y 500.000 millones de pesos en la reparación de rutas por donde sale nuestra producción”, enumeró y, en relación con la presión fiscal, señaló: “Si uno carga 10.000 pesos de combustible, 3.150 son impuestos nacionales y solo 200 provinciales; y si compra en un supermercado por 10.000 pesos, 1.800 son nacionales y 200 provinciales".

"Cuando salís de la estación de servicio o del supermercado, ves un patrullero, un hospital o una escuela pública que sostiene la provincia. Lo difícil es saber qué hace el Estado nacional con esos 3.150 pesos de los combustibles o esos 1.800 del ticket del supermercado”, lanzó.

Y aseguró: “En Santa Fe sabemos trabajar y esforzarnos para salir adelante. Pedimos que los recursos que enviamos al Gobierno nacional vuelvan en infraestructura productiva: en rutas, energía y conectividad. Equilibrio fiscal y obra pública. Para eso hay un método: el de Santa Fe, basado en eficacia, austeridad y honestidad”.