menu
search
Política Senadores | Senado de la Nación | Senado

Aumentan los sueldos en el Senado: cuánto ganarán en la Cámara Alta

Los senadores recibirán un aumento del 1,2% en noviembre, superando los $10 millones de pesos de sueldo en bruto. Se debe al mecanismo que vincula ese monto al que percibe el personal del edificio del Congreso.

A partir de noviembre, los senadores nacionales recibirán un aumento del 1,2%. Esto se da tras el incremento de 1,3% mensual del trimestre que corresponde a junio, julio y agosto de 1,3%. Además, percibirán $20.000 bajo el concepto de bono remunerativo.

De esta manera, quienes legislan en el Senado de la Nación tendrán en noviembre un sueldo que supera los $10 millones de pesos brutos. El número exacto es 10,2 millones, según un acuerdo alcanzado entre las autoridades y los sindicatos.

LEER MÁS ► Otro revés para Milei: el Senado rechazó decretos de desregulación de entes públicos

El mecanismo automático mediante el cual el Senado se aumenta el sueldo

Los incrementos salariales responden a un mecanismo automático que vincula los haberes de los legisladores al del personal del Congreso de la Nación. Cada vez que los trabajadores de la instalación legislativa reciben un aumento, también lo reciben los senadores.

Victoria Villarruel
Victoria Villarruel, la cabeza del Senado de la Nación.

Victoria Villarruel, la cabeza del Senado de la Nación.

Este sistema se implementó en abril de 2024. Luego, en el segundo semestre de ese año, los senadores congelaron sus haberes hasta el 31 de diciembre. Más adelante, Victoria Villarruel extendió la medida hasta el 31 de marzo de 2025.

LEER MÁS ► "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan": polémica frase de una senadora

Javier Milei suma derrotas en el Congreso

El Gobierno de Javier Milei volvió a sufrir una derrota legislativa en el Congreso este jueves, luego de que la oposición en el Senado rechazara cuatro decretos delegados y un DNU de relevancia que habían sido dictados por el mandatario.

Entre ellos, se destacan el que establecía la disolución de Vialidad Nacional y los que modificaban las estructuras del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).