Spagnuolo fue localizado este viernes en una vivienda del partido bonaerense de Pilar, donde la Policía de la Ciudad le secuestró su teléfono celular en el marco de la investigación.
Aunque no quedó detenido, el juez federal Sebastián Casanello prohibió su salida del país tras el pedido del fiscal Franco Picardi, junto a otros cuatro imputados: los tres hermanos dueños de la droguería Suizo Argentina y Daniel Garbellini, otro exfuncionario.
LEER MÁS ► La Justicia allanó la Agencia Nacional de Discapacidad
Durante el jueves, fueron allanadas las sedes de ANDIS y de la Droguería Suizo Argentina, de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad también secuestró material vinculado a la compra y licitaciones de medicamentos.
Además, fue allanada la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, la droguería que, de acuerdo a lo que dijo Spagnuolo en los audios, habría incurrido en el pago de coimas a la ANDIS.
Cuando los efectivos arribaron, Kovalivker partía en un auto y en el asiento de atrás encontraron distintos sobres que en total contenían 266.000 dólares y 7 millones de pesos, mientras que además le secuestraron el celular y el pasaporte.
LEER MÁS ► Javier Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
La causa está caratulada como “Defraudación por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita”, avanza con el análisis del material secuestrado y no se descartaban nuevas medidas en las próximas horas.
Con Cristina Kirchner a la cabeza, la oposición pide explicaciones
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó este viernes una dura acusación contra Milei, al denunciar a través de un extenso posteo en su cuenta de X un presunto esquema de cobro de coimas en el ámbito de la ANDIS, en el que involucró directamente a la hermana del mandatario, Karina Milei, y al funcionario Eduardo ‘Lule’ Menem.
“Las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal”, escribió Cristina en X, y acusó: “Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano… ¡No hiciste nada!”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1958861778130964540&partner=&hide_thread=false
Según el posteo, una de las droguerías implicadas en el circuito de retornos es “La Suizo Argentino S.A.”, cuyo directivo Jonathan Kovalivker fue vinculado por Cristina Kirchner con el expresidente Mauricio Macri, a quien mencionó como “su amigo personal”.
“Todo tiene que ver con todo”, remarcó la expresidenta, que también aludió a un presunto vínculo del dispositivo de corrupción con antiguos funcionarios del gobierno de Cambiemos, como Daniel Garbellini, mencionado en los audios como parte de la operatoria.
Por su parte, la oposición en la Cámara de Diputados, salió a exigirle a la gestión libertaria explicaciones sobre las supuestas coimas en la ANDIS, luego de que en los audios quedaran involucrados la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y Martín Menem.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alferdez/status/1958994232259084597&partner=&hide_thread=false
En ese sentido, convocó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinden explicaciones sobre las denuncias por presuntos pedidos de coimas a laboratorios.
La Comisión de Salud, en tanto, citó para el martes próximo a Lugones y al interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, para tratar las denuncias sobre presuntas coimas en ese organismo.
Qué pasará con la ANDIS
Spagnuolo fue desplazado de su cargo el miércoles último y el Gobierno, en su lugar, designó como interventor de la ANDIS a Alejandro Vilches, quien es médico egresado de la Universidad del Salvador con especialización en Gestión de Sistemas de Salud Pública y Privada.
“Su primera misión será realizar una profunda auditoría en el área. Las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan. En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones”, precisó al respecto el vocero Manuel Adorni.
En la Casa Rosada, en tanto, no hay quien apadrine o destaque la gestión de Spagnuolo, incluso compiten para tomar distancia luego de que la Justicia le confiscara el teléfono por orden del juez Sebastián Casanello.
De cercanía directa con el Presidente, Spagnuolo fue de los que más visitó la Quinta de Olivos, después del tuitero libertario Iñaki Gutiérrez, y parece no haber trazado vínculos con nadie más.