El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura al estado de las cuentas públicas y señaló: “En 2024 logramos un resultado económico récord de $764.547 millones, al que se suma el resultado económico de $215.642 millones del primer trimestre del presente año”.
Si se tienen en cuenta los datos consolidados, en lo que va de la gestión de Pullaro se alcanzó un resultado económico (diferencia entre los recursos corrientes y gastos operativos) de casi $1 billón. Si bien esto coincide con lo afirmado por el gobernador, contemplando la dimensión global de lo que gasta y recauda la Provincia de Santa Fe(incluyendo los gastos de capital y el pago de deuda), en el primer trimestre del año las cuentas públicas acumularon un déficit financiero de $11.155,71 millones.
Por ello, esta afirmación es Verdadera, pero. Según el método de Chequeado, esto ocurre cuando la frase es consistente con los datos disponibles, aunque omite algún elemento del tema o su contexto.
Los dos cortes: lo que dejó 2024 y el arranque de 2025
Según los datos oficiales publicados en el informe “Esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento” de la Administración Provincial, en 2024, durante el primer año de gestión de Maximiliano Pullaro las finanzas de la provincia pasaron de un déficit heredado a un superávit fiscal.
El cambio fue posible gracias a un crecimiento de los recursos, que aumentaron un 191,1% interanual, superando ampliamente el incremento de los gastos corrientes (que crecieron un 168,81%).
Esto permitió generar un ahorro económico de $764.547,57 millones acumulados a diciembre del 2024, como afirmó el gobernador en su discurso.
De esta manera se pudo revertir el rojo financiero de 2023 -que en términos corrientes alcanzaba los $131.015 millones-, cerrando el 2024 con un saldo positivo de $132.055,18 millones.
A esto hay que sumarleel avance de los primeros tres meses de 2025, cuando Santa Fe pudo mantener el resultado operativo superavitario de $215.642,42.
Con estos datos, el gobernador afirmó que “en 15 meses hemos podido cubrir los gastos operativos y ahorrado casi un billón de pesos, para destinarlos a inversión en obra pública y equipamiento”.
Estos números se ven reflejados al analizar el resultado primario, (la diferencia entre los ingresos y gastos corrientes y de capital) que en términos acumulados para el primer trimestre, sigue siendo positivo, pero el superávit cae sustancialmente a $741,45 millones.
Pero si se compara la cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento, teniendo sumando al resultado primario el pago de deuda, en los primeros tres meses las cuentas públicas de manera consolidada acumularon un resultado financiero deficitario de $11.155,71 millones.
Si se comparan contra la evolución fiscal del mismo período de 2024, Santa Fe contaba con un superávit financiero -en términos corrientes - de $75.247,03 millones.
Evolución de los recursos y gastos
En los primeros tres meses de 2025, los recursos totales crecieron un 86,30% interanual, mientras que las erogaciones lo hicieron en un 104,37%.
Este salto en los gastos generó una merma en el resultado fiscal e impidió que las cuentas de la provincia mantuvieran un saldo positivo.
Con una inflación interanual (marzo 2024 a marzo 2025) del 54,3%, los ingresos y los gastos subieron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Santa Fe), que mide el IPEC. En términos reales, tanto los recursos como las erogaciones registraron aumentos en comparación con el mismo período del año anterior.
¿Cómo gastó e invirtió la Provincia en el primer trimestre?
El gasto total acumulado a marzo de 2025 se elevó a $2.837.588,60 millones, con el 90,43% destinado a gasto corriente y el 9,57% a gasto de capital.
A continuación, se detallan las principales erogaciones corrientes durante el primer trimestre (enero-marzo 2025). En términos acumulados, las partidas más importantes fueron:
- Remuneraciones: $917.226,28 millones (42,48%)
- Prestaciones de Seguridad Social: $442.615,12 millones (20,50%)
- Transferencias Corrientes: $409.743,56 millones (18,98%).
Transparencia fiscal: Santa Fe y Entre Ríos entre las mejores del país
Santa Fe se destaca a nivel nacional por su cumplimiento estricto de la Ley de Responsabilidad Fiscal. Junto con Entre Ríos, es una de las pocas provincias que forma parte del Grupo I, con una calificación de 100 puntos por presentar toda la información requerida dentro de los plazos establecidos. Esta transparencia fiscal es clave para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Por todo esto, la afirmación de Pullaro, quien dijo: "En 2024 logramos un resultado económico récord de $764.547 millones, al que se suma el resultado económico de $215.642 millones del primer trimestre del presente año", es "Verdadero, pero...".