Este jueves, el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dio definiciones sobre los temas más importantes que deberá afrontar en su gestión y respondió dudas sobre qué pasará con el pago de sueldos, la Billetera Santa Fe, el Boleto Educativo Gratuito, la obra pública y la seguridad.
-
Qué dijo Pullaro sobre la Billetera Santa Fe y el Boleto Gratuito
El gobernador electo dijo que está "estudiando" el tema de la Billetera Santa Fe y que va a continuar, pero para quienes tienen sueldos inferiores a 400 ó 500 mil pesos.
LEER MÁS ► Pullaro, sobre el reparto de fondos nacionales: "A Santa Fe la jodieron durante todo este tiempo"
"Estuvimos pidiendo los listados para hacer una profunda evaluación de la misma. Vamos a revisar quiénes son las personas que tienen este beneficio, que tienen este subsidio, y si realmente le ayuda a sostener su economía", explicó.
Y siguió: "Ni a los sectores de bajos recursos, ni a los jubilados, ni a los estudiantes, se les va a quitar este derecho. Al contrario, vamos a trabajar para que puedan tener un monto mayor. Pero hay personas que tienen un sueldo determinado de 400 ó 500 mil. Ni hablar los que tienen 3 ó 4 millones y utilizan Billetera Santa Fe, que no les hace nada. Vamos a reordenar los recursos del Estado de manera ineficiente y de manera inteligente", dijo Pullaro.
Sobre el Boleto Educativo Gratuito, aseguró que continuará. "Lo vamos a mantener porque fue una política pública muy importante, que se utiliza, que los chicos logran con eso poder viajar y poder sostenerse en el sistema educativo. Con lo cual, sobre esa política pública no hay ningún tipo de discusión", expresó.
-
Qué dijo Pullaro sobre la obra pública en Santa Fe
El gobernador electo dijo que va a continuar con las obras que se están realizando en la provincia.
"Vamos a continuar con la obra que está llevando adelante la provincia, fundamentalmente con todas las obras que están comenzadas y que comenzó el gobernador Perotti", sostuvo el radical.
LEER MÁS ► Pullaro dio detalles de cómo y cuándo será su jura como gobernador de Santa Fe
"Tenemos obras nacionales en este momento en ejecución que se tienen que terminar, pero también tenemos obras que no están en ejecución, pero que se deberían llevar adelante. La Ruta 33 es una prioridad, la Ruta 11 es una prioridad, la Ruta 34 es una prioridad, la Ruta 9 es una prioridad y son rutas nacionales. Y están en un pésimo, pero pésimo estado, y se necesita una acción rápida por parte del gobierno nacional", reclamó Pullaro.
-
Qué dijo Pullaro sobre los recursos de la provincia
Pullaro manifestó su preocupación por la deuda flotante que deja la gestión actual y que es "muy importante", la cual duplica los recursos que el gobierno tendrá en caja.
"Los más preocupados tienen que ser las provincias que viven de las transferencias indirectas del Estado Nacional y a Santa Fe la han jodido durante todo este tiempo. Y ese es un concepto que queremos dejar claro", recalcó el mandatario electo.
"Santa Fe, por primera vez en mucho tiempo, va a tener un déficit importante, este año que vamos a trabajar para poder corregirlo", agregó.
-
Qué dijo Pullaro sobre su política de seguridad
Maximiliano Pullaro reveló que trabaja en un proyecto que tendrá como eje el estricto control de los presos de alto perfil alojados en los distintos penales de la provincia.
Sus dichos se dieron en medio de un contexto carcelario en donde el Servicio Penitenciario alberga 7.722 internos -según el último informe del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP)- , de los cuales el 35% se encuentra bajo prisión preventiva.
Según Pullaro, a partir del 10 de diciembre el gobierno comenzará a trabajar en un proyecto que tiene como eje central el tratamiento y la reclusión de los presos que son considerados los eslabones superiores de organizaciones criminales que operaron u operan en el territorio provincial.
“Nosotros vamos a empezar a trabajar desde el día cero con el tema de la cárcel para 3.000 detenidos de alto perfil en la provincia de Santa Fe”, aseguró el actual diputado radical. “Es absolutamente necesario. Primero, tener más plazas”, agregó.
“Tenemos más plazas penitenciarias porque tenemos más de 2.000 presos en comisarías en este momento. Y, en segundo término, tener preparado el sistema para que los presos que cometen delitos de las cárceles no lo puedan cometer”, destacó sobre el funcionamiento del Servicio Penitenciario.
Dicha área permanecerá bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia que presidirá el ministro Pablo Cococcioni y quien justamente supo estar al frente del ámbito carcelario provincial durante los mandatos de Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz.
Te puede interesar