menu
search
Política alcoholemia | Vera Candioti | Municipalidad de Santa Fe

Los infractores por alcoholemia positiva alta deberán, además de pagar la multa, hacer trabajos comunitarios en el hospital Vera Candioti

La Municipalidad de Santa Fe y el Hospital de Rehabilitación Integral del Discapacitado Dr. Carlos Vera Candioti firmaron un convenio que consagra la posibilidad de realizar pasantías en el centro de salud como penas accesorias a aquellos infractores que arrojaren alcoholemia positiva alta.

Desde la Municipalidad de Santa Fe, y en conjunto con el hospital Vera Candioti, se está ejecutando un convenio enmarcado en la Ordenanza municipal N° 7881, donde la Justicia Administrativa de Faltas se encuentra facultada para aplicar penas accesorias a los infractores que registren alcoholemia positiva alta, imponiéndoles la obligación de la realización de pasantías en centros de rehabilitación u hospitales públicos.

El convenio celebrado permite implementar la ejecución, en el ámbito del Hospital Dr. Vera Candioti, de “pasantía y/o trabajos no remunerados de solidaridad con la comunidad” si los jueces del Tribunal de Faltas así lo consideran. Esta pena, la cual se impone conjuntamente con una multa económica y la inhabilitación para conducir, tiene como objetivo la concientización sobre los valores de preservación de la integridad física, la vida propia y de terceros, prevención de accidentes, etc; arrojando en la mayoría de los casos concreta y real toma de razón de la peligrosidad de la falta cometida.

alcoholemia portada 1.jpg
 Centro de rehabilitacion Vera Candioti_MG_1471_MTH_1200.jpg

Centro de rehabilitacion Vera Candioti_MG_1471_MTH_1200.jpg

LEER MÁS Ley de Alcohol Cero en Santa Fe: cómo trabajará el Gobierno ante los posibles errores de los alcoholímetros

Convenio con el Vera Candioti

Desde el Ejecutivo Municipal se apunta especialmente a jóvenes que hayan arrojado una alcoholemia positiva con una graduación en sangre muy alta y/o antecedentes infraccionales graves. Las pasantías brindan la posibilidad de toma de conciencia sobre la gravedad de los hechos ocurridos de circular en estado de intoxicación alcohólica.

El infractor condenado realizará la prestación, que deberá hacerse en forma personal y fuera de su horario habitual de ocupación, con la modalidad y de acuerdo a la conveniencia que determine el Hospital Vera Candioti.

Cabe resaltar que las actividades que se realicen, no generan relación de dependencia de carácter laboral, ni de ninguna naturaleza, para con las partes de este convenio.

Previo al inicio de las actividades, el Juez de Faltas comunica la pena impuesta al hospital Vera Candioti y eleva un oficio que incluirá la parte resolutiva de la sentencia dictada, la cantidad de horas de labor que debe prestar, y planilla de concurrencia. Una vez cumplida la condena impuesta, el hospital certifica la realización efectiva de las tareas impuestas y resultados de concientización obtenidos, remitiendo detalle de los mismos al Tribunal de Faltas Municipal.

Centro de rehabilitacion Vera Candioti_MG_1471_MTH_1200.jpg
Las actividades que se realicen, no generan relación de dependencia de carácter laboral, ni de ninguna naturaleza, para con las partes de este convenio.

Las actividades que se realicen, no generan relación de dependencia de carácter laboral, ni de ninguna naturaleza, para con las partes de este convenio.

LEER MÁSAlcoholemia: cuatro de cada diez camioneros dieron positivo en Santa Fe

Cabe resaltar que hasta el momento, el efector de salud y la Municipalidad de Santa Fe ya llevan logradas 10 pasantías exitosas.

Trabajos comunitarios ante la imposibilidad del pago de una multa

Por otro lado, la Municipalidad, a través del Tribunal de Faltas, también podrá suplantar las sanciones económicas por trabajo comunitario. Estos trabajos no remunerados de solidaridad con la comunidad, podrán efectuarse en dependencias municipales, provinciales, nacionales o instituciones no gubernamentales de bien público.

Sin embargo, para poder acceder a este tipo de pago, trabajadores sociales determinarán la situación socio económica del infractor; si éste no pudiese afrontar la multa impuesta por el Tribunal de Faltas, se podrá suplantar la pena por trabajo comunitario.

En caso que el infractor tenga un oficio o profesión y si existiera realmente la imposibilidad material de poder afrontar el pago de la multa, previa evaluación de los profesionales en cuestión, se elevará un informe para que el Juez lo evalúe y conforme a su oficio o profesión se le otorgue una tarea específica, para que el mismo pueda saldar su deuda por multas.

test-de-alcoholemia.jpg

LEER MÁSDio positivo de alcoholemia, se fugó y dejó a su novia en el control

Vale aclarar que la suplantación de pena o reemplazo de multa por trabajo, es facultativo del juez, quien podrá autorizarlo en casos de concretas imposibilidades socioeconómicas de afrontamiento del pago de multas, y previo cumplimiento de requisitos e informe social respectivo.

Alcoholemia positiva en números

Según un relevamiento de la municipalidad, desde noviembre de 2023 y junio de 2024, se dieron 313 casos de alcoholemia positiva en la ciudad de Santa Fe, dividiéndose entre 233 autos y 80 motos.

De los 233 autos, 137 conductores dieron alcoholemia positiva entre media y alta y 86 pueden considerarse alcoholemia positiva baja.

La APSV detectó un aumento del 40% en alcoholemias positivas de conductores profesionales.jpg

LEER MÁSManejaba borracho por la ruta 1, se quedó dormido en un semáforo y lo tuvo que despertar la policía

En cuanto a las motos, 49 son los casos de alcoholemia positiva entre media y alta y 30 alcoholemia positiva baja.

En 10 casos, los conductores se negaron a realizar el control por parte de los inspectores municipales.