menu
search
Política Sergio Massa | Educación | Elecciones 2023

Ley de Financiamiento Educativo: Sergio Massa defendió la educación pública y apoyó la idea de llevar la inversión al 8% del PBI

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, participó de la presentación del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo. Se expresó a favor de aumentar la inversión en ese sector y criticó a la oposición.

Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, defendió este martes la educación pública y gratuita, y consideró necesario aumentar la inversión en ese sector, a partir del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que el Gobierno remitirá al Congreso.

En la iniciativa, presentada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y del Interior, Eduardo De Pedro, se promueve llevar al 8% del PBI "el objetivo de inversión" estatal en educación.

LEER MÁS ► El sistema de vouchers educativos en Chile, explicado a fondo: un mecanismo similar al que propone Javier Milei en la Argentina

"Creemos en una Argentina con educación pública gratuita, de calidad, inclusiva y sobre todo federal. La inversión que hace un Estado en materia educativa permite construir la mayor riqueza que puede tener una sociedad, que es la construcción de capital humano, que es lo que saca adelante a cualquier país", enfatizó el candidato presidencial de Unión por la Patria.

massa ley educación.jpeg

En ese sentido, resaltó que hay "que seguir ampliando la oferta universitaria pública en la Argentina" y reclamó a la comunidad educativa "acompañar al proyecto durante su debate parlamentario, para que aquellos que quieran recortar recursos para el sistema se lo digan en la cara a los docentes y estudiantes".

En una crítica directa a la oposición, aunque sin dar nombres, el ministro enfatizó: "En estos días se llenaron la boca diciendo que a la pobreza se la combatía con educación, y ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar. Esos están para el psiquiatra".

LEER MÁS ► Educación en terapia intensiva: apenas 13 de cada 100 alumnos terminan el ciclo de primaria y secundaria en tiempo y forma

"Por eso, tenemos que proponernos que en la Argentina el equilibrio, la prudencia, la responsabilidad, sean valores que se midan a la hora de elegir gobernantes", enfatizó Massa, quien consideró además que "es clave atacar al grupo más vulnerable con inversión fuerte, el de primera infancia, porque ahí jugamos la mitad de la carrera de igualdad de oportunidades para los pibes. Es ahí donde primero tenemos que invertir".

Milei massa bullrich.jpg
Massa realizó críticas a la oposición en relación al financiamiento de la educación.

Massa realizó críticas a la oposición en relación al financiamiento de la educación.

También, propuso "invertir fuerte en capacitación para nuestros docentes en nuevas tecnologías, para que no tenga desventajas con el alumno", para lo cual estimó que resulta "clave que en cuarto y quinto año, robótica y programación sean materias obligatorias en la Argentina, para que tengan las mínimas herramientas de salida para el mundo del trabajo".

"Tenemos que animarnos a construir en el sistema universitario un régimen de carreras cortas asociadas al proceso de la tecnología y la industrialización, con salida laboral. Eso es adaptar a nuestro sistema educativo las nuevas realidades", cerró.