Así lo reveló el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, en el programa Creo, que se emite cada mañan en AIRE: "Vamos a tener que hacer algunas de las obras suspendidas por Nación. Ya estamos pidiendo al gobierno central que nos permita retomar los contratos. Por ejemplo, con las obras relacionadas con agua potable".
En estos momentos, el gobernador Maximiliano Pullaro se encuentra en Estados Unidos estableciendo contactos que permitan conseguir créditos para obras públicas en la provincia de Santa Fe.
A mediados de junio pasado, la Legislatura de Santa Fe autorizó formalmente al Gobierno de la Provincia a endeudarse por un total de 1.150 millones de dólares, que serán destinados a inversión en infraestructura.
Las plantas potabilizadoras de Santa Fe y Granadero Baigorria, integran un listado de 25 obras que el Gobierno nacional se comprometió a sostener en territorio santafesino. Sin embargo, se encuentran paralizadas desde febrero de este año.
"Estamos pidiendo que nos permitan tomarlas, que paguemos las deudas que tienen con las empresas para que vuelvan a trabajar, que las terminen y, después, la Nación le deberá ese dinero a la provincia", insistió Enrico.
En este contexto, no descartó que estos proyectos se lleven adelante con parte de los créditos internacionales autorizados por la Legislatura o, incluso, "articulando entre el sector público y el privado".
Las obras comprometidas que se encuentran paralizadas
En junio de 2024, Santa Fe y el Gobierno nacional firmaron un convenio por el que la gestión de Javier Milei se comprometía a sostener 25 obras públicas en territorio provincial. Sin embargo, este acuerdo no se cumple y los proyectos están paralizados.
Además de las plantas potabilizadoras, la Nación se comprometió a continuar con otras 23 obras en la provincia de Santa Fe.
- Reparación puente Carretero Santa Fe - Santo Tomé. (Obra concluida).
- Ampliación de planta potabilizadora en Santa Fe.
- Ampliación de planta depuradora de líquidos cloacales y segunda etapa línea de tratamiento Rafaela. (Obra licitada por el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento). En junio de 2024 se acordó continuar la obra, pero avanza a ritmo lento por falta de pago de certificados de Nación. Tiene un avance del 15%.
- Ampliación de planta potabilizadora Granadero Baigorria Etapa II.
- Centro federal penitenciario Litoral Argentino, Coronda.
- Puesta en valor del Monumento Nacional a la Bandera Etapa II.
- Sistema de defensas contra inundaciones en Los Amores, departamento Vera. (Esta obra se finalizó en 2024 con fondos del BID).
- Construcción acueducto San Javier - Tostado.
- Readecuación de las obras de evacuación del sistema de La Picasa a la Cañada de las Horquetas.
- Acueducto Gran Rosario - Sección A: Av. de Circunvalación Etapa II.
- Conservación y mantenimiento de los corredores viales tramo V. Rutas nacionales 19 y 34.
Planta potabilizadora de Santa Fe_DSC02322_MTH_1200.jpg
Las empresas dejaron de cobrar los certificados de obra por parte del Gobierno nacional y progresivamente se fueron retirando.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
- Conservación y mantenimiento de los corredores viales tramo VI, rutas 9, 193, A012, A008.
- Corredor vial tramo VI, ruta nacional 9 Autopista Rosario-Córdoba: ramas de acceso a Funes.
- Corredor vial tramo V: ruta nacional 19, ruta nacional 34 reconversión de luminarias a tecnología led, provincias Santa Fe y Córdoba.
- Corredor vial tramo VI: ruta nacional A012 reconversión de luminarias a tecnología led.
- Corredores viales tramo V, ruta nacional 34, km 20,50 a km 22,10. Recambio a led y puesta en valor del sistema lumínico.
- Ruta nacional 34, autopista Rosario - Sunchales. Duplicación de calzada intersección con ruta provincial 13, Sunchales.
- Rehabilitación y mantenimiento malla 235 (ruta nacional 1V09). Empalme ruta nacional A012.
- Ruta nacional 34, autopista Rosario - Sunchales. Construcción de segunda calzada intersección ruta nacional 19, ruta provincial 13. Construcción de variante en Rafaela, km 213 a 219.
- Rehabilitación ruta nacional 7.
- Rehabilitación ruta nacional 8.
- Ruta nacional A009, tramo empalme ruta provincial 39 (Crespo), empalme ruta provincial 31 (Avellaneda), Puerto Reconquista, empalme ruta nacional 11, km 618, 794, 0, 11.
Impuestos que se siguen cobrando en todo el país
El ministro Enrico remarcó que, si bien estas obras están paralizaas, el Gobierno nacional sigue cobrando los impuestos a los combustibles destinados a financiar estos proyectos.
"Cada vez que cargamos nafta pagamos un impuesto para reparar rutas, pero se quedan con el dinero. El impuesto a los combustibles se creó para un fondo que solo puede ser usado para rutas, infraestructura u obras hídricas. Ese dinero sigue entrando todo el tiempo a las arcas nacionales, pero Nación lo pisa, no lo gasta, y con eso engrosa el superávit, pero el problema lo tenemos en las rutas", resaltó.
En algunos países, la costumbre de quedarse dentro del auto al cargar nafta está más arraigada que en otros, lo que puede influir en las preferencias individuales.
En algunos países, la costumbre de quedarse dentro del auto al cargar nafta está más arraigada que en otros, lo que puede influir en las preferencias individuales.
A fines de junio, los gobernadores y el jefe de gobierno se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con representantes del Gobierno nacional y anticiparon que redactarán un proyecto de ley elaborado en forma consensuada para redistribuir el impuesto a los combustibles y destrabar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), luego de denunciar la falta de respuestas por parte de la Casa Rosada.
"Muchas de las medidas que toma el gobierno nacional para ordenar el déficit crónico que tenía el país son correctas, pero con las rutas no se puede joder, porque genera una peligrosidad viva que se agrava todos los días. Respuestas no hay. Habrá que esperar la ley", sostuvo Enrico.