menu
search
Política Obras públicas | Santa Fe | Gobierno nacional

Una por una, las obras públicas que Nación se comprometió a realizar en Santa Fe y están paralizadas

De un total de 171 obras públicas en territorio santafesino, el Gobierno nacional se comprometió a continuar 25 proyectos. Pero todos están parados.

En algunos casos, se trata de obras esenciales y de fuerte impacto, como por ejemplo las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de la ciudad de Santa Fe y de Granadero Baigorria, o el acueducto entre San Javier y Tostado.

Realizar un seguimiento del estado de cada una de las obras nacionales en las provincias no resulta sencillo, ya que en gran medida se trata de proyectos que en su momento —antes de la asunción de Javier Milei como presidente— acordaron las distintas gestiones municipales o comunales directamente con el gobierno central.

LEER MÁS ► Lisandro Enrico, sobre las obras paralizadas en Santa Fe: "Se firmó un acuerdo con el gobierno nacional y nos mintieron"

Planta potabilizadora de Santa Fe_DSC02301_MTH_1200.jpg
Una imagen que se repite a lo largo de la provincia: obras abandonadas y con futuro incierto, a partir de que Nación suspendiera los pagos a las empresas contratistas.

Una imagen que se repite a lo largo de la provincia: obras abandonadas y con futuro incierto, a partir de que Nación suspendiera los pagos a las empresas contratistas.

Tanto es así que, según los datos que maneja el Gobierno de Santa Fe, la Nación dejó inconclusas 171 obras en todo el territorio provincial. Sin embargo, en el sitio web oficial del Gobierno nacional, solo figuran 153 proyectos de distinta magnitud en suelo santafesino.

Obras públicas en Santa Fe: un convenio que Nación no cumple

El 25 de junio de 2024, el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, firmaron un convenio por el que el Gobierno nacional se comprometía a continuar con 25 de las 171 obras registradas, mientras que la Provincia asumía el compromiso de avanzar con otros 20 proyectos impulsados por anteriores gestiones nacionales.

obras publicas.pdf

A partir de entonces y progresivamente, se activó el envío de fondos de Nación para que las empresas pudieran continuar con esas 25 obras que se encontraban paralizadas. Sin embargo, pocos meses después los pagos se frenaron, las empresas dejaron de trabajar y los proyectos fueron literalmente abandonados.

Frente a esta situación, el 20 de marzo de este año Santa Fe intimó a Nación para que cumpla con lo acordado en junio de 2024. El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, envió una nota al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Sin embargo, nada cambió desde entonces.

Las obras que Nación se comprometió a continuar, pero se mantienen paralizadas en territorio santafesino, son las siguientes:

  • Reparación puente Carretero Santa Fe - Santo Tomé.
  • Ampliación de planta potabilizadora en Santa Fe.
  • Ampliación de planta depuradora de líquidos cloacales y segunda etapa línea de tratamiento Rafaela. (Obra licitada por el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento). En junio de 2024 se acordó continuar la obra, pero avanza a ritmo lento por falta de pago de certificados de Nación. Tiene un avance del 15%.
  • Ampliación de planta potabilizadora Granadero Baigorria Etapa II.
  • Centro federal penitenciario Litoral Argentino, Coronda.
Planta potabilizadora de Santa Fe_DJI_20250630112401_0235_D_MTH_1200.jpg
En febrero de este año, las máquinas y los operarios de las empresas constructoras se retiraron de la obra de ampliación de la planta potabilizadora de Santa Fe.

En febrero de este año, las máquinas y los operarios de las empresas constructoras se retiraron de la obra de ampliación de la planta potabilizadora de Santa Fe.

  • Puesta en valor del Monumento Nacional a la Bandera Etapa II.
  • Sistema de defensas contra inundaciones en Los Amores, departamento Vera. (Esta obra se finalizó en 2024 con fondos del BID).
  • Construcción acueducto San Javier - Tostado.
  • Readecuación de las obras de evacuación del sistema de La Picasa a la Cañada de las Horquetas.
  • Acueducto Gran Rosario - Sección A: Av. de Circunvalación Etapa II.
  • Conservación y mantenimiento de los corredores viales tramo V. Rutas nacionales 19 y 34.
  • Conservación y mantenimiento de los corredores viales tramo VI, rutas 9, 193, A012, A008.
  • Corredor vial tramo VI, ruta nacional 9 Autopista Rosario-Córdoba: ramas de acceso a Funes.
  • Corredor vial tramo V: ruta nacional 19, ruta nacional 34 reconversión de luminarias a tecnología led, provincias Santa Fe y Córdoba.
  • Corredor vial tramo VI: ruta nacional A012 reconversión de luminarias a tecnología led.
  • Corredores viales tramo V, ruta nacional 34, km 20,50 a km 22,10. Recambio a led y puesta en valor del sistema lumínico.
  • Ruta nacional 34, autopista Rosario - Sunchales. Duplicación de calzada intersección con ruta provincial 13, Sunchales.
  • Rehabilitación y mantenimiento malla 235 (ruta nacional 1V09). Empalme ruta nacional A012.
  • Ruta nacional 34, autopista Rosario - Sunchales. Construcción de segunda calzada intersección ruta nacional 19, ruta provincial 13. Construcción de variante en Rafaela, km 213 a 219.
  • Rehabilitación ruta nacional 7.
  • Rehabilitación ruta nacional 8.
  • Ruta nacional A009, tramo empalme ruta provincial 39 (Crespo), empalme ruta provincial 31 (Avellaneda), Puerto Reconquista, empalme ruta nacional 11, km 618, 794, 0, 11.
  • Ruta nacional 33.
  • Ruta nacional 11.
  • Ruta nacional 178.

Las obras nacionales que continúa Santa Fe

Mientras tanto, el convenio de 2024 establecía que la Provincia de Santa Fe asumía el compromiso de continuar con 20 obras nacionales en el territorio.

En estos momentos, esos proyectos presentan distintos grados de avance:

  • Estabilización de la cascada del Arroyo Saladillo Primera Etapa: protección de la cascada y estabilización de márgenes en el tramo entre el puente Molino Blanco y la Cascada, Rosario. (La provincia de Santa Fe tomó la obra con un 36% de avance. El presupuesto estimado en abril 2025 fue de 2.168 millones de pesos).
Planta potabilizadora de Santa Fe_DJI_20250630115012_0259_D_MTH_1200.jpg
Los caños para la nueva toma de agua de la ciudad de Santa Fe se encuentran apilados en la zona del puerto. Las empresas abandonaron el proyecto por falta de pagos de Nación.

Los caños para la nueva toma de agua de la ciudad de Santa Fe se encuentran apilados en la zona del puerto. Las empresas abandonaron el proyecto por falta de pagos de Nación.

  • Estabilización de la cascada del Arroyo Saladillo Segunda Etapa: pantalla de defensa contra la erosión retrogradante de la cascada. (La provincia tomó la obra con un 2% de avance. El presupuesto en septiembre 2024 era de 28.792 millones de pesos).
  • Acueducto Gran Rosario, Sección B: estación de bombeo D. (Se retomó la obra en julio de 2024 y se paralizó en febrero de 2025 por falta de pagos de los certificados por parte de Nación).
  • Acueducto Gran Rosario, Sección C: refuerzo oeste. (Sin datos).
  • Iluminación Circunvalación ciudad de Santa Fe. (La Provincia terminó la obra).
  • Renovación de la cloaca máxima en Esperanza. (Esta obra fue tomada por la Provincia con un 80% de avance y está terminada).
  • Obras básicas en barrios Ciudadela, Schneider, Las Flores y San Martín, de la ciudad de Santa Fe. (Obra tomada por Provincia con un 50% de avance. Se está en proceso de rescisión de contrato con las empresas constructoras, para llamar nuevamente a licitación).
  • Red de desagües cloacales barrio Antártida Argentina, Brigadier López y Tierra de Pioneros, Rafaela. (La Provincia la tomó con un 90% de avance. Se volvió a licitar y está terminada).
  • Expansión de red cloacal barrio La Patria y La Quemada, Firmat. (Sin datos).
  • Refuerzo de agua zona sureste, obra eléctrica, automatismo y control de agua, Casilda. (Obra tomada por Provincia con 10% de avance. Se volvió a licitar y está terminada).
  • Renovación y rehabilitación de redes de la ciudad de Rosario, colector Corrientes. (Obra tomada por Provincia con 50% de avance. Se licitó y está terminada).
  • Construcción de un Centro de Desarrollo Infantil en Las Rosas (Sin datos).
  • Construcción de un Centro de Desarrollo Infantil en Desvío Arijón (Sin datos).
  • Construcción de un Centro de Desarrollo Infantil en Rosario. (Sin datos).
  • Construcción de un Centro de Desarrollo Infantil en Cañada de Gómez. (Sin datos).
  • Construcción de un Centro de Desarrollo Infantil en Pérez. (Sin datos).
  • Construcción de un Centro de Desarrollo Infantil en Tostado. (Sin datos).
  • Construcción de un Centro de Desarrollo Infantil en Vera. (Sin datos).
  • Construcción de un Centro de Desarrollo Infantil en El Trébol. (Sin datos).
  • Construcción de un Centro de Desarrollo Infantil en Rafaela. (Sin datos).

Ruta 33, Ruta 11 y planta potabilizadora de Santa Fe y Granadero Baigorria

En este contexto de obras paralizadas, convenios incumplidos e incertidumbre, el ministro Enrico se refirió a la situación particular de la ruta nacional 33: "Es la vergüenza nacional más grande de la región. No esperemos nada de Nación porque no les interesa, no está en sus prioridades".

En esa línea, Enrico sostuvo que se realizaron múltiples gestiones para exigir la reparación de la Ruta Nacional 33, pero que "la Nación ha desoído incluso fallos de la Justicia que la obligan a reparar los pozos y mantener la calzada".

Con respecto a la Ruta 11, la Justicia federal ordenó al Gobierno de la Nación que repare la traza en el tramo que va desde Santa Fe y San Justo, y desde San Justo al norte provincial. Lo hizo luego de que legisladores provinciales presentaran sendos recursos de amparo para que el gobierno central responda.

Mientras tanto, los vecinos de barrio Candioti de la ciudad de Santa Fe reclaman desde hace más de dos años por la obra de ampliación de la planta potabilizadora de Assa que se encuentra abandonada, generando inconvenientes en toda la zona.

Planta potabilizadora de Santa Fe_DSC02194_MTH_1200.jpg
Los vecinos de barrio Candioti reclaman respuestas, porque la obra inconclusa perjudica a toda esta zona de la ciudad capital.

Los vecinos de barrio Candioti reclaman respuestas, porque la obra inconclusa perjudica a toda esta zona de la ciudad capital.

Se trata de un proyecto esencial para garantizar la provisión de agua potable, durante los meses de verano, para los barrios del norte y noroeste de la ciudad.

Los inconvenientes se agravan con el paso de los años. A mediados de enero de este año, con temperaturas que llegaron a superar los 40° en la ciudad de Santa Fe, la falta de agua afectó a barrios como Yapeyú, Las Flores, Gral. Alvear, Santa Rita 2, Belgrano, Scarafía, Nueva Esperanza, Santa Marta, barrio UPCN, El Pozo, San Lorenzo, Estanislao López, Fomento 9 de Julio, Altos del Valle y Pro Adelantos Barranquitas.