menu
search
Política Congreso | DNU | Diputados

La oposición avanza en el Congreso con un proyecto para restringir los Decretos de Necesidad y Urgencia

Tras un despacho respaldado por Unión por la Patria y otros bloques opositores, el Congreso busca restringir los DNU.

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados lograron el dictamen de mayoría para restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del presidente Javier Milei y buscarán convertir en ley en la próxima sesión el proyecto aprobado por el Senado.

La sanción de este proyecto es uno de los que mas preocupa al Gobierno, que utiliza esta herramienta debido a la extrema minoría que tiene en el Parlamento, y que ya dictó mas de 70 DNUs a menos de dos años de gestión.

La decisión se adoptó en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, al cumplir con el emplazamiento aprobado en el recinto de sesiones para que se deje listo el despacho de comisión del proyecto aprobado por el Senado.

LEER MÁS ► El Gobierno prorrogará la jubilación anticipada por desempleo: los detalles

El despacho de mayoría fue respaldado por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que cosecharon 35 firmas, mientras que hubo dos dictámenes de minoría, uno de los libertarios con diez firmas y otro de la Coalición Cívica con dos firmas.

Si bien los bloques opositores consiguieron dictamen de mayoría y tienen los votos para sancionar la ley, están muy lejos de los dos tercios para rechazar un eventual veto presidencial, ya que tanto los radicales como los macristas decidieron no respaldar ningún dictamen.

cecilia moreau.jpg
Los diputados de Unión por la Patria respaldaron el proyecto que busca limitar los DNU.

Los diputados de Unión por la Patria respaldaron el proyecto que busca limitar los DNU.

El macrismo y el radicalismo no firmaron ningún despacho ya que si bien siempre rechazaron la ley 26.122, impulsada en el Senado por la entonces legisladora Cristina Fernández de Kirchner, tampoco querían sumarse a la estrategia del kirchnerismo, lo que aleja la posibilidad que la oposición alcance los dos tercios.

La intención de los bloques opositores es convocar a una sesión para la próxima semana para debatir el proyecto de regulación de los DNUs; los emplazamientos para interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el rechazo del Gobierno para aplicar la ley de Emergencia en discapacidad; al ministro de Salud, Mario Lugones, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por las denuncias de coimas en la compra de medicamentos, además del rechazo del veto a la ley de ATN.

LEER MÁS ► Condenaron a Julio De Vido y otros acusados por la compra de gas licuado con sobreprecios

Si Diputados convierte en ley el proyecto aprobado por el Senado, se limitará la posibilidad de que el Gobierno pueda recurrir a los DNUs como viene haciendo el presidente Javier Milei, porque la nueva normativa establece que si a los 90 días no se trata en el Congreso, pierde vigencia, del mismo que si una cámara del Congreso lo rechaza.

En el debate en la comisión, Mayoraz dijo que “la oposición quiere modificar la ley, que es lo inverso a lo anterior, que es controlar desde el Congreso”, y señaló que “esta ley es un alzamiento contra la Constitución”.

En tanto, el diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López sostuvo que que “si bien la mayoría de los doctrinarios están de acuerdo en fijar un plazo de caducidad de los decretos, en una primera etapa de reforma de la ley sería mejor no ponerlo y establecer lo siguiente debido a la experiencia: que con el rechazo de una de las cámaras alcanza para que el decreto quede derogado; que se pueda declarar la nulidad absoluta de un decreto; y que si un DNU trata sobre diversos temas, se pueda tratarlo por separado”.