Libertad Avanza en Santa Fe: qué pasó en Rosario y por qué festejan
El periodista, que decidió incursionar en política hace unos meses, tiene los números suficientes para perfilarse como un legítimo referente de LLA. Representará al departamento Rosario en la Reforma Constitucional. No es poco. Menos si también se tienen en cuenta los números que obtuvo en la ciudad como candidato a Concejal. “Será el próximo intendente de Rosario”, se animó a decir Romina Diez, diputada nacional y seleccionadora de Aleart para esta contienda.
“Fue una campaña sucia, esperaba que las ideas sean rebatidas con otras ideas, no con ataques personales, mentiras y operaciones. En Rosario sacamos más votos que el gobernador”, dijo Aleart tras tomar contacto con la prensa luego del recuento provisorio de votos. Javier Meyer, por el departamento Belgrano, también se coló como representante departamental de LLA.
LEÉ MÁS►Mayoraz calificó de "excelente" la elección de La Libertad Avanza en Santa Fe
juan pedro aleart voto en rosario.jpg
El periodista, que decidió incursionar en política hace unos meses, tiene los números suficientes para perfilarse como un legítimo referente de LLA
Lo que también se debatía en la previa de esta elección dentro de las filas de La Libertad Avanza era si el sello rendía por sí mismo o si las cabezas de listas tenían el consenso necesario en la población. “¿Logo o cara?”, decían internamente. Acá había una pequeña trampa: en los distritos principales de la provincia -Santa Fe y Rosario- eligieron figuras televisivas, Cantiani y Aleart, para representar las banderas del gobierno nacional en esos municipios como candidatos a concejales y como candidatos a convencionales departamentales.
Cómo creció La Libertad Avanza en Santa Fe y Rosario tras las elecciones
A nivel provincial, La Libertad Avanza, representada por Nicolás Mayoraz como candidato a convencional reformador por distrito único, quedó lejos en números respecto a Unidos, encabezados por Maximiliano Pullaro, pero en representatividad quedó como tercera fuerza, muy cerca del peronismo, segundo con Juan Monteverse como cabeza.
Por su parte, la precandidata Ana Cantiani obtuvo números interesantes en la ciudad y queda bien posicionada para las generales del 29 de junio. Como convencional reformadora por departamento (La Capital) quedó segunda, a 12 puntos de Paco Garibaldi.
La otra expectativa estaba en la Casa Rosada: estas elecciones, aun siendo PASO, son las primeras del calendario electoral del país. Es decir, que esta “encuesta” territorial resulta una especie de medición de la gestión presidencial. Que la lectura fuese obvia, no era (ni es) menor, aunque desde adentro siempre plantearon que no había que “nacionalizar” esta contienda electoral.
Resta confirmarse cuándo se realizará la Reforma. Lo que está confirmado es cuándo serán las generales: el 29 de junio. Entre los libertarios hay confianza y optimismo. Al punto tal de empezar a repetir, a modo de retórica, la pregunta/slogan: “¿la ven?”.