La Cámara de Diputados de Santa Fe trabaja en distintos proyectos, de diferentes bloques políticos, para lograr beneficios para inquilinos y aliviar la carga económica en los alquileres de vivienda única. La exención del impuesto de sellos ya cuenta con media sanción y aguarda la aprobación definitiva en el Senado. El proyecto para limitar el porcentaje de cobro de comisión a la hora de firmar el contrato y la obligación por parte del locador de abonar dicha suma sigue trabajándose en comisiones.
Además, este jueves se tratarán en el recinto dos nuevas iniciativas: una que crea un crédito para permitir a las personas que suscriben un contrato de locación afrontar los gastos iniciales y otra que busca agregar situaciones de excepción para el cobro del impuesto Inmobiliario.
El proyecto de la diputada Matilde Bruera, que busca por ley que el máximo de la comisión a percibir por el corredor inmobiliario sea el equivalente al 4% del valor total del respectivo contrato de locación y que el costo esté a cargo del dueño del inmueble, se trató en una nueva reunión en la Comisión de Vivienda y Urbanismo de la cámara baja.
Al rechazo del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Segunda Circunscripción (Rosario), días atrás, se sumó este miércoles la negativa de su par de Santa Fe. Desde el CCI expusieron argumentación jurídica y propusieron modificaciones al proyecto. En una próxima instancia se citará a las agrupaciones de inquilinos a la comisión de diputados.
Créditos subsidiados
La línea de créditos “Mi Alquiler”, tiene como objetivo permitir a las personas que suscriben un contrato de locación, afrontar los gastos iniciales. Estos créditos son personales y el monto será el equivalente de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM). La devolución del mismo podrá ser en hasta 18 cuotas, con una tasa de interés subsidiada por la Provincia que estará conformada por el 50% de la tasa de referencia de política monetaria que fije el Banco Central de la República Argentina.
El proyecto del diputado Juan Cruz Cándido establece el universo de personas beneficiadas que se limitará a aquellas en relación de dependencia, sean monotributistas o autónomos, y no tengan ingresos mensuales superior a cinco SMVM. Tampoco deberán tener antecedentes financieros desfavorables. De igual manera, la autoridad de aplicación (Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat) podrá agregar otras referencias necesarias para acceder al crédito.
Leer más ► Diputados avanza con proyectos para aliviar económicamente a los inquilinos
Un agregado en el Código Fiscal de la Provincia
La ley 3.456 (Código Fiscal) determina las obligaciones consistentes en impuestos, tasas y contribuciones que establezca la provincia de Santa Fe. Un proyecto de la diputada Gisel Mahmud propone una modificación en el artículo 166 que enmarca la exenciones de manera general. La iniciativa agrega que estarán exentos del pago del impuesto Inmobiliario "los inmuebles que sean destinados a alquiler, por primera vez, por el plazo máximo de seis meses consecutivos o hasta que el bien sea alquilado dentro de ese plazo establecido".
De esta manera, y según se detalla en los fundamentos del proyecto, lo que se busca es incentivar la colocación de inmuebles en alquiler para aumentar la oferta y corresponder la actual demanda existente en el mercado, que influye en parte en los precios.
Te puede interesar