menu
search
Política Corte Suprema de Justicia | Santa Cruz | Caleta Olivia

La Corte Suprema definió que el amparo por las reservas naturales en Santa Cruz siga en Caleta Olivia

Santa Cruz pidió anular decretos que crearon reservas en su territorio; la Corte Suprema derivó la causa al juzgado que ya falló en otro caso similar.

Se trata de la "Reserva Natural Silvestre La Ascensión" y la "Reserva Natural Silvestre Piedra del Fraile". Según la demanda, originalmente esos predios habían sido propiedad de terceros privados y fueron donados al Estado Nacional, pero se necesitaba una ley local para ceder la jurisdicción de la provincia y de una ley del Congreso para crear las reservas naturales.

LEER MÁS ► Elecciones 2025: la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó dos planteos de fuerzas políticas

Decisión de la Corte Suprema: el antecedente de Caleta Olivia

reserva natural la ascensión santa cruz
El gobierno santacruceño pide que se declare la nulidad e inconstitucionalidad, ya que avasalla la jurisdicción provincial y creo un peligroso antecedente.

El gobierno santacruceño pide que se declare la nulidad e inconstitucionalidad, ya que avasalla la jurisdicción provincial y creo un peligroso antecedente.

Pero previo a acudir a la Corte Suprema en competencia de causas originarias, la provincia también había iniciado una demanda contra el Poder Ejecutivo en el juzgado federado de Caleta Olivia contra un decreto anterior, de 2018, que creaba la Reserva Natural Silvestre Patagonia en territorio provincial.

Y en esa causa, el juzgado se declaró competente por entender que la provincia renunció a su privilegio de demandar al Estado Nacional directamente ante el máximo tribunal. Alli se hizo lugar al reclamo de la provincia y la decisión fue confirmada por la Cámara Federal de Rivadavia.

Como ambos planteos responden a un mismo conflicto, la Corte Suprema entendió que el caso debía seguir tramitándose en la justicia de Caleta Olivia para permitir una unidad de criterio en su resolución, dispusieron los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.