menu
search
Política Correo Argentino | Mauricio Macri | Corte Suprema

La Corte reactivó la causa Correo Argentino: revés judicial para el Grupo Macri

El máximo tribunal rechazó un recurso de directivos del Grupo Macri y mantiene abierta la investigación por el acuerdo “ruinoso” con el Estado.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso presentado por la defensa de dos directivos del Grupo Macri, en el marco de la causa Correo Argentino, y con ello reactivó la investigación por presuntas irregularidades en un acuerdo firmado durante el gobierno de Mauricio Macri.

La decisión fue firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y afecta a Jaime Cibils Robirosa, presidente de Correo Argentino S.A., y su abogado Jaime Kleidermacher, ambos imputados en la causa que tramita el juez federal Ariel Lijo desde 2017.

Los acusados habían intentado recusar a los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico de la Cámara Federal porteña, alegando “enemistad manifiesta” hacia Macri, lo que —según su defensa— comprometía su imparcialidad. Sin embargo, tanto la Cámara Federal como la Sala IV de Casación rechazaron ese planteo, y la Corte Suprema lo desestimó por considerar que no se trataba de una sentencia definitiva.

LEER MÁS ► Milei acusó a Cristina de favorecer a Irán y sugirió que podría constituir traición a la patria

“La defensa no ha conseguido demostrar que se encuentre objetivamente sustentado el temor de parcialidad denunciado”, resolvió el juez Javier Carbajo, en un fallo unipersonal.

Además, el máximo tribunal intimó a los recurrentes a efectuar un depósito económico, bajo apercibimiento de ejecución, conforme el artículo 286 del Código Procesal Civil y Comercial.

La causa, que cobró impulso en 2016 con la denuncia de la fiscal Gabriela Boquin, investiga un acuerdo entre el Estado y Correo Argentino S.A., empresa controlada por SOCMA, del Grupo Macri, para condonar el 98,87% de una deuda millonaria.

corte-suprema-edit.jpg
La decisión de la Corte Suprema se conoce días después de que también quedara firme la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, en otro expediente de alto perfil.

La decisión de la Corte Suprema se conoce días después de que también quedara firme la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, en otro expediente de alto perfil.

Boquin calificó el pacto como “ruinoso” y “abusivo”, y logró frenarlo en sede judicial. Además de Cibils Robirosa y Kleidermacher, están imputados el exministro de Comunicaciones Oscar Aguad y el exdirector de Asuntos Jurídicos Juan Manuel Mocoroa.

Con este nuevo fallo, la Corte Suprema confirma la continuidad de la causa, que mantiene bajo la lupa judicial a exfuncionarios del macrismo y a ejecutivos del holding familiar del expresidente.

LEER MÁS ► Javier Milei descartó indultar a Cristina Kirchner: "Es un disparate, me parece aberrante"

En qué consiste la Causa Correo

El expediente investiga irregularidades en el acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional (puntualmente el Ministerio de Comunicaciones) y una empresa de la familia del ex presidente Mauricio Macri por la deuda del Correo Argentino S.A. con el Estado Nacional.

El presidente de Correo Argentino S.A., Jaime Cibils Robirosa, y su representante legal, Jaime Kleidermacher, imputados en la causa que tramita el juez federal Ariel Lijo desde 2017, habían recusado a los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico, integrantes de la Cámara Federal porteña, por "temor de parcialidad".

Los directivos de Correo Argentino S.A. --controlada por SOCMA, la empresa de la familia Macri-- cuestionaron la imparcialidad de Farah porque fue uno de los jueces que denunció supuestas presiones del gobierno macrista para sacarlo de la Cámara Federal después de haber firmado las excarcelaciones de Cristóbal López y Fabián De Sousa en marzo de 2018. Los planteos contra Boico, en tanto, radicaban en que, antes de ser juez, fue defensor de distintos funcionarios kirchneristas, entre ellos la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Macri en Rosario (6).jpg
La causa investiga irregularidades en el acuerdo firmado entre el Estado Nacional y una empresa de la familia del ex presidente Mauricio Macri por la deuda del Correo Argentino.

La causa investiga irregularidades en el acuerdo firmado entre el Estado Nacional y una empresa de la familia del ex presidente Mauricio Macri por la deuda del Correo Argentino.

Los defensores de Cibils Robirosa y Kleidermacher señalaron que ambos jueces tienen “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia” ellos. En esa argumentación, los representantes del Correo sostuvieron que la causa tiene “un claro contenido político” y busca “poner de rodillas” al ex jefe de Estado.

La Cámara Federal rechazó el planteo de recusación. Luego, la Cámara Federal de Casación Peanl, en un fallo unipersonal del juez Javier Carbajo, ratificó el rechazo a la recusación porque "más allá de la señalada disparidad entre la pretensión incoada y la decisión en jaque, la defensa no ha conseguido demostrar que, en las particulares circunstancias que rodean la incidencia, se encuentre objetivamente sustentado el temor de parcialidad denunciado", se aseguró.

El reclamo llegó a través de un recurso de queja a la Corte Suprema de Justicia. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron el planteo porque no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.

En la causa fueron imputados e indagados Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher, en su rol de directivos de Correo Argentino S.A., junto al ex ministro de Comunicaciones Oscar Aguad y al ex titular de Asuntos Jurídicos de esa cartera Juan Manuel Mocoroa. Los cuatro están acusados por el acuerdo al que habían arribado en 2016 el gobierno por entonces a cargo de Mauricio Macri y la empresa para superar la etapa de convocatoria de acreedores mediante una cancelación de deuda que incluía la aceptación por parte del Estado de licuar el 98,87 por ciento de la deuda. La fiscala Gabriela Boquin detectó la maniobra y denunció como "ruinoso" y "abusivo" el pacto, al que logró frenar.