menu
search
Política Cristina Kirchner | Corte Suprema de Justicia | Causa Vialidad

La Corte Suprema ratificó la condena contra Cristina Kirchner: ¿irá presa o pedirá arresto domiciliario?

La condena contra Cristina Fernández de Kirchner es a seis años de prisión de cumplimiento efectivo. Como tiene más de 70 años puede solicitar el arresto domiciliario. La edad es el único requisito para obtener ese beneficio.

El fallo se produjo luego de que los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaran el recurso de queja de Cristina Kirchner y el del fiscal Mario Villar, que reclamaba duplicar la pena a 12 años. En las últimas horas la expresidenta llamó al PJ a movilizarse y se definió como una “fusilada que vive”.

rosatti rosenkrantz y lorenzetti.jpg
La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a seis años de prisión contra Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública y su inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a seis años de prisión contra Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública y su inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

LEER MÁS La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia contra Cristina Kirchner

¿Qué implicancias tiene esta condena definitiva? ¿Existe alguna instancia de apelación? ¿Cómo se rearma la grilla de candidatos con la ausencia de Cristina Kirchner en las listas? Los interrogantes se disparan con el correr de las horas ante una decisión judicial que sacude a la política nacional y genera impacto global.

¿Irá presa Cristina Kirchner a partir de la decisión de la Corte? ¿Quién y cuándo decide si puede obtener el arresto domiciliario?

Sí, la condena contra Cristina Kirchner es a 6 años de prisión de cumplimiento efectivo. Como tiene más de 70 años puede solicitar el arresto domiciliario. La edad es el único requisito para obtener ese beneficio. El tribunal oral debe decidir si lo concede o no, es decir, no está obligado a aceptar el pedido. Los jueces que la condenaron, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, deben resolver esa cuestión.

Según explica el portal La Nación, una vez que la Corte notifique el fallo a la Cámara de Casación y esta haga lo propio con el tribunal oral, los jueces convocarán a los condenados, los notificarán de la sentencia y los dejarán presos. Luego del registro de sus huellas, pasarán a quedar detenidos hasta que se resuelva si corresponde otorgarles el arresto domiciliario. Esta detención puede ser en una dependencia policial o un penal federal.

El Tribunal Oral Federal N 2 le ordenó hoy a la ex presidenta Cristina Kirchner que en cinco días hábiles se presente en Comodoro Py para quedar detenida y comenzar a cumplir su condena de seis años de prisión en la causa Vialidad luego de que la Corte Suprema confirmara todas las condenas.

Pero además dispuso que cuando eso ocurra la ex presidenta quede alojada en una dependencia de una fuerza de seguridad federal que le solicitó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que determine cuál será y que se lo informe al tribunal en 24 horas.

“Requiérase al Ministerio de Seguridad Nacional que en el término de 24 horas procure asignar una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas nombradas. Hágase saber que, para determinar el lugar de detención, se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales de cada una de ellas”, sostuvo el juez Jorge Gorini en la resolución.

¿Le queda algún ámbito de apelación, dentro o fuera del país?

La Corte Suprema dicta fallos que son inapelables. Es la última instancia judicial. Cristina Kirchner ya manifestó su deseo de acudir a tribunales internacionales para denunciar una maniobra de lawfare (guerra judicial con intencionalidad política). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos debería, por ejemplo, analizar la causa y determinar si le da intervención a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

cristinakirchner1200.jpg
Una vez que la Corte notifique el fallo a la Cámara de Casación y esta haga lo propio con el tribunal oral, los jueces convocarán a los condenados, los notificarán de la sentencia y los dejarán presos.

Una vez que la Corte notifique el fallo a la Cámara de Casación y esta haga lo propio con el tribunal oral, los jueces convocarán a los condenados, los notificarán de la sentencia y los dejarán presos.

LEER MÁSCristina Kirchner dijo que estar presa "es un certificado de dignidad" y que es "una fusilada que vive"

En materia penal, el Código Procesal Federal (ley 27.063) prevé expresamente en su artículo 366 inciso “f” que la revisión de sentencias firmes procede, entre otros supuestos, cuando “se dicte en el caso concreto una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos o una decisión de un órgano de aplicación de un tratado en una comunicación individual”.

Este inciso se encuentra en vigencia desde el 9 de diciembre de 2020, a través de la resolución Nº 1/2020 de la Comisión Bicameral del Congreso de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal. Entonces, a la defensa de Cristina Kirchner le queda por delante, aun cuando la sentencia quede firme en el orden interno, un camino internacional para revertir esta situación. Por eso en el recurso de queja el abogado Alberto Beraldi efectuó la reserva de acudir a la vía internacional.

¿Podría ser indultada?

Sí, es una facultad del presidente de la Nación disponer indultos o conmutación de pena en casos de delitos federales, previo pedido de un informe al tribunal oral que dictó la condena. La Constitución, en su artículo 99 inciso 5, solo dice que no pueden ser indultados aquellos acusados por la Cámara de Diputados en juicio político. Tampoco aquellos que hayan actuado en contra del sistema democrático.